06/01/2017 | Noticias | Sociedad

Cuál es el significado de las banderas en la playa

La Municipalidad de La Costa brinda recomendaciones para tener cuidados en el mar. La Costa tiene 96 kilómetros de playa y 590 guardavidas que cuidan a los bañistas durante 5 meses, de noviembre a abril.


Con el verano llegaron las vacaciones y el lugar elegido por la mayoría de los turistas es la Costa Atlántica, donde las playas ofrecen un descanso reparador para juntar la energía necesaria y retomar lo que resta de 2017.

Un operativo de seguridad en playa único en el país se desarrolla en el Partido de La Costa, donde se desempeñan 590 guardavidas que cuidan a los bañistas en el horario de 9.00 a 20.00 durante todo enero y febrero a lo largo de los 96 kilómetros de playa que componen al distrito. Además, se trata de un operativo de cinco meses, íntegramente financiado por el gobierno municipal, que comenzó en noviembre y terminará en abril por segundo año consecutivo.
 
Reforzando el servicio y por disposición del intendente Juan Pablo de Jesús, se agregó al recurso humano equipamiento que acompañe apropiadamente las emergencias y colaboren a una mejora en la tarea diaria. Así, se incorporaron tres embarcaciones nuevas que conforman una flota total de 11 naves, cuatriciclos que vigilan las playas y ambulancias para una primera atención en caso de accidentes o rescates. También se cuenta con desfibriladores automáticos para actuar en caso de paro cardiorrespiratorio.

Recomendaciones a la hora de meterse al mar

El verano llegó a La Costa con miles de familias disfrutando de las playas, es por eso que desde la Municipalidad de La Costa, a través del área de Defensa Civil, se recuerdan las precauciones que hay que tomar al momento de ingresar al mar.
 
La recomendación principal es respetar el código de banderas que indica las condiciones en que se encuentra el mar y lo riesgoso o no del ingreso al agua. Asimismo, es clave al momento de elegir donde disfrutar de las olas, tomar el recaudo de que sea en espacios donde estén los puestos de guardavidas, ya que hay playas donde está prohibido bañarse, motivo por el que no hay profesionales custodiando cerca.
 
Salvo en puntuales zonas donde se restringe la posibilidad de sumergirse en el agua por diversos motivos -como es la pesca a modo de ejemplo-,  se encuentran puestos consecutivos cada 100 metros aproximadamente. Los puestos pueden ser simples, dobles o incluso triples, dependiendo de la densidad de personas que se instalen en cada bajada al mar.
 
¿Cómo funciona el código de banderas?
Los guardavidas toman tres veces al día el riesgo en el mar. Así, por la mañana, mediodía y media tarde se toma un registro que actualiza el código de las banderas.
 
¿Qué significa cada bandera?
-Celeste: calma o bueno.
-Amarilla con negro: precaución.
-Roja con negro: peligroso.
-Roja: prohibición de baño.
-Blanca: niño perdido
-Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica.
 
Consejos para bañistas
-Nunca internarse en el mar si no hay guardavidas en la zona.
-No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.
-No arrojarse al agua desde escolleras.
-No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas.
-No ingresar al mar en las salidas náuticas.
-Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de banderas del estado del mar.
-No perder de vista a sus hijos en la playa.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: advierten sobre un desvío al tránsito en la Ruta 11

08 de septiembre. Los vehículos que circulen por la Autovía con sentido hacia Pinamar serán desviados por la nueva calzada hasta llegar a la rotonda Villa Gesell Norte, indicó Vialidad Provincial.

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.