07/04/2017 | Noticias | Sociedad

Descartan que puedan dañarse los cables de fibra óptica de Las Toninas

Desde Level3, empresa a cargo del control, supervisión y mantenimiento del cableado submarino, confirmaron que los cables salieron a superficie producto de las sudestadas y que no hay peligro de roturas del material.


La empresa responsable del control, supervisión y mantenimiento de los cables de fibra óptica submarinos, Level3, informó que debido a las sudestadas y tormentas que afectaron a Las Toninas principalmente a fines de 2016, se hicieron visibles en la playa, algo que según la compañía no corre ningún riesgo de corte de servicio o daño del material.
 

Según la información difundida por Level3, en estos últimos 16 años no han habido cortes en la Argentina ya que los sistemas son muy seguros y la tasa de falla de los sistemas de cables submarinos es baja. Los únicos casos registrados fueron en Egipto y Vietnam, donde se cortaron los cables por diversas razones como un ancla de un barco que dañó uno dejando a zonas enteras sin conexión.

 

De todas maneras, algo que sería de suma importancia es que los responsables de dicha tecnología tuvieran en cuenta también la seguridad de la población que circula por las playas de la localidad costera, atravesadas en estos momentos por dichos cableados, además del impacto visual del lugar.

 

UN POCO DE HISTORIA

En el año 2000, la empresa Level 3, que vende servicio de datos a los más grandes proveedores de internet de la Argentina instaló en la localidad de Las Toninas un cable submarino que da acceso al mundo online a través de fibra óptica.

 

Este cable tiene una extensión total de unos 20 mil kilómetros y forma parte del SAC (siglas de South American Crossing), un anillo interoceánico que bordea América del Sur y provee conectividad a diversos países de la región. 

 

Dicho cable que llega desde el mar recorre unos dos kilómetros por debajo de las calles de Las Toninas, protegido por una estructura de hormigón desde Santos, en Brasil y está instalado a un metro por debajo del suelo submarino. Así llega hasta el centro que posee Level 3 ubicado en calle 7, sin número, en Costa Chica. Este es el tramo que hoy se ve desde las playas de la locallidad.

 

A la estación de amarre de Las Toninas llegan más cables: el Atlantis 2, gestionado por un consorcio de firmas de Europa y Estados Unidos; el South America-1 propiedad de Telefónica; y el denominado Bicentenario, que comparten Telecom de Argentina y Antel de Uruguay; otro cable que une ambos países es el Unisur. El funcionamiento de todos ellos es similar.

 

NUEVA TECNOLOGÍA

A principios de este mes, Seaborn Networks, líder en sistemas de cable submarino, y el Grupo Werthein, una destacada compañía de inversión de Argentina, anunciaron un acuerdo para la construcción de otro sistema de cable submarino de fibra óptica que conectará Argentina y Brasil con el fin de tener en un futuro cercano una ruta más directa entre Argentina y Estados Unidos. 

 

Este nuevo emprendimiento también está pensado llevarlo a cabo durante el 2018  en Las Toninas. El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, explicó que "Argentina necesita de una modernización global en relación a la infraestructura de comunicaciones y este primer sistema de cable submarino independiente supone un paso muy importante en relación a este objetivo", afirmó el funcionario.

 

Por su parte, Darío Werthein, del Grupo Werthein, comentó que "hace tiempo que era necesario disponer de esta nueva ruta independiente de cableado submarino teniendo en cuenta que esta construcción fue hace 16 años".

 

Más allá de lo interesante que puedan resultar estos avances en tecnología hay que aclarar que siendo la ciudad balnearia de La Costa una de las puertas de entrada de internet al país, no ha tenido en el distrito ningún beneficio económico ni tecnológico a favor de la población. 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: aprehendieron a cuatro personas cuando intentaban usurpar la casa de un jubilado en Mar del Tuyú

21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.

Apartan a un juez laboral de Dolores por violencia contra sus empleados

21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.

Tragedia en La Plata: un automovilista atropelló a tres personas, mató a dos y se dio a la fuga

21 de mayo. El conductor embistió a tres peatones en una avenida platense, provocando la muerte de dos e hiriendo de gravedad al restante. La Justicia investiga si se trató de un accidente o un hecho intencional, mientras analizan cámaras de seguridad para identificar al responsable.

Pinamar: se incendió la casa de un chef acusado de estafar a una familia con $5 millones

21 de mayo. La Policía investiga si el fuego fue intencional. El hecho ocurrió horas después de que vecinos lo denunciaran por no cumplir con la organización de una fiesta de 15. Incluso hubo llamados en redes a vandalizar su auto.

Morón: compró una casa y al entrar por primera vez encontró un cadáver en descomposición

20 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda que estaba deshabitada desde hace años. Se investiga si el cuerpo es de un indigente que habría ingresado tiempo atrás y fallecido en el lugar.

Dolores: condenan a 3 años de prisión en suspenso a un arquitecto por abuso sexual agravado contra una menor

20 de mayo. La Justicia le impuso esa condena tras un juicio abreviado en el que el acusado, de 60 años, admitió su culpabilidad. Los abusos ocurrieron cuando la víctima tenía entre 11 y 13 años.

Villa Gesell: la Brigada K9 halló los restos de Delfina, la beba desaparecida en la inundación de Bahía Blanca

20 de mayo. La unidad de rescate con perros adiestrados fue convocada por la propia familia Hecker, que confió en su experiencia y profesionalismo. Encontraron el cuerpo de la nena de un año que había sido arrastrada por el agua.

Ruta 11: habilitan nuevos tramos con desvíos entre Villa Gesell y Mar Chiquita por las obras de la autovía

19 de mayo. Desde este lunes 19 de mayo, comenzaron cortes y desvíos en la Ruta Provincial Nº 11 para avanzar con la construcción de la autovía que unirá Villa Gesell con Mar Chiquita. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la conectividad regional.