19/04/2017 | Noticias | Sociedad

Se cumplen 70 años del primer censo regional de la historia argentina

Un 19 de abril de 1947 se llevó adelante un estudio sin precedentes en las mediciones demográficas. Te ofrecemos un comparativo de aquel censo con el último de 2010. Los principales puntos de análisis.


Este año se cumplen 70 del censo que sentó los precedentes de las mediciones demográficas en el país. Fue el cuarto que se realizó en la Argentina pero el primero en 33 años: los tres anteriores se habían llevado adelante en 1869, 1895 y 1914.
 
Este censo “fue más allá de la realidad individual e inauguró en su registro a la familia y al hogar como unidades de observación”, nos dice el geógrafo Gustavo Annessi, quien aclara además que “la captación a partir de la familia es esencial para la comprensión de los fenómenos socio-demográficos”.
 
Annessi, que ha realizado numerosos estudios sobre nuestra zona, analiza las rupturas y continuidades que se dan en Dolores entre ese censo y la actualidad. Para 1947 el partido de Dolores contaba con 19.782 habitantes, de los cuales 14.438 residían en la localidad cabecera. El resto de la población estaba localizada en el espacio rural disperso, ya que para ese año no existía Sevigné ni ninguna otra población rural. La pirámide de población muestra entonces un equilibrio entre varones y mujeres.
 
El 42% de la población menor era 20 años, y la población mayor a 60 años representaba el 9%. En la zona rural la población joven era significativamente mayor que en la ciudad, y como contrapartida la población envejecida menor.
 
En la localidad de Dolores, las mujeres eran significativamente más que los hombres (el 53,1%). Sin embargo, en esta época todavía se podía medir el impacto de las migraciones transoceánicas donde las corrientes migratorias estaban caracterizadas por un predominio de varones: de la población extranjera el 60,5% eran varones.
 
Para 1947 el 10,8% de la población no sabía aún leer y escribir, sin embargo en la ciudad los analfabetos representaban el 9% de la población mientras que en el campo este valor ascendía a 15,7%.

De las mujeres urbanas solo el 7,5% no sabían leer y escribir, pero este guarismo en el campo trepaba al 17,4%. Lo que va de ayer a hoy Annessi muestra una serie de indicadores que dan cuenta de los cambios registrados en los últimos 70 años, tal como lo muestra la lectura del IV Censo Nacional:
mejora en los índices de alfabetismo, el paso de una estructura demográfica joven a una envejecida, con porcentajes de población mayor a 60 años cercanos al 20% del total y un descenso marcado de la natalidad y mortalidad, son algunos de ellos.
 
También se manifiesta un acelerado proceso de urbanización, por cuanto la población urbana llega hoy al 96% del total. Finalmente, se registra una acelerada disminución de la tasa de nupcialidad (cantidad de matrimonios por mil habitantes) y un registro prácticamente nulo de población extranjera (0,7% del total). 
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.

Doble femicidio en Olavarría: mató a su pareja, a la hija de 4 años y se suicidó

04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.

Allanamientos en La Costa: secuestran droga, obleas truchas de VTV y caen dos personas

04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.