20/12/2017 | Noticias | Sociedad

El cementerio de General Lavalle fue señalizado como Sitio de Memoria

Allí fueron enterrados como NN los cuerpos de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, luego de aparecer sin vida en las playas del Partido de La Costa en la última dictadura militar.


La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires señalizó dos nuevos Sitios de Memoria, en el marco de la ley nacional 26.691 y la ley provincial 13.584, que asignan a los distintos niveles del Estado la responsabilidad de diseñar e implementar políticas públicas para la señalización, preservación y difusión de los ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio, y otros lugares emblemáticos vinculados al accionar del Terrorismo de Estado.

 

En este sentido, el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Canton, aseguró que “la construcción permanente de la memoria es una garantía para evitar que las graves violaciones a los derechos humanos que sufrimos todos los argentinos no se vuelvan a repetir. Es una obligación del Estado asegurar el avance contante en la búsqueda por mantener la memoria viva para garantizar el Estado de Derecho”. 

 

En el caso de General Lavalle, se señalizó ayer el cementerio local, en un trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Sitios y el Municipio local. Allí fueron enterrados clandestinamente restos de personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar de 1976. La iniciativa fue promovida por un grupo de estudiantes y docentes tras realizar un trabajo de investigación vinculado a la memoria en su ciudad, en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria.

 

La propuesta de señalizar el cementerio se consolidó en una Sesión Especial del Concejo Deliberante realizada en septiembre último, donde el grupo de estudiantes y docentes de la Escuela Media N° 1 presentó el proyecto de ordenanza a través de la Banca Pública, que se usó entonces primera vez en el Concejo Deliberante local. Durante 2017, el equipo de jóvenes y docentes promovió la solicitud de señalización del cementerio local como Sitio de Memoria, y recibieron asesoramiento de la Secretaría de Derechos Humanos provincial y de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria sobre la política de señalización.

 

En el cementerio de General Lavalle fueron enterrados sin nombre los restos de militantes políticos, sociales y sindicales detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado, tras haber sido víctimas de los “vuelos de la muerte”, y luego de que sus cuerpos se hallaran en las costas del mar Argentino durante los años 1977 y 1978.  

 

Entre fines de 2004 y principios de 2005, el Equipo Argentino de Antropología Forense llevó adelante un trabajo de exhumación en el lugar, hallando una fosa común con 33 cadáveres, de los cuales se logró determinar la identidad de 18 personas. Entre los restos identificados, se encontraron los de Azucena Villaflor, una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y los de la religiosa francesa, Léonie Duquet.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.

Misterio y dolor en la Policía Bonaerense: encuentran muerto en su auto a un agente de sólo 20 años

24 de julio. Ocurrió en las afueras de La Plata. Algunos compañeros señalaron que, en el último tiempo, el joven había estado más retraído y que se mostraba estresado por las exigencias del trabajo.

Horror en La Plata: un camión atropelló a un ciclista y se dio a la fuga

24 de julio. Víctor Herrera tenía 56 años y trabajaba en el Hospital de Niños. Murió tras ser embestido por un camión con acoplado en Los Hornos. El conductor escapó y es intensamente buscado.

Preocupación en La Costa: personas con discapacidad no están recibiendo las notificaciones de ANDIS y podrían perder derechos

23 de julio. La Agencia Nacional de Discapacidad está realizando auditorías, pero muchas familias del Partido de La Costa no recibieron las citaciones por errores administrativos del organismo dependiente del gobierno nacional. La Municipalidad brinda asesoramiento y gestiona reclamos.

Drama en Pinamar: una familia casi muere intoxicada con monóxido y clausuran un complejo turístico

23 de julio. Seis personas, entre ellas dos menores, sufrieron vómitos, desmayos y pérdida de conciencia durante la madrugada. Fueron hospitalizados y confirmaron que se intoxicaron por monóxido de carbono. El complejo no tenía la habilitación en regla.

En Mar del Plata creció el número de recicladores en el basural pero no hay lugar para todos: 120 personas están en lista de espera

23 de julio. Actualmente hay 837 recuperadores informales admitidos en el Centro de Disposición Final. El municipio reconoció una “mayor demanda de trabajo” por la crisis económica, una situación que a su vez genera “menor disponibilidad de materiales potencialmente recuperables”.

La Provincia trabaja en un plan de desarrollo ferroviario para conectar a los distritos del interior bonaerense

23 de julio. El ministro de Transporte, Martín Marinucci, se reunió con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y anticipó que “iniciamos el proceso de planificación del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires”.

“Ya no tengo esperanza en la Justicia”, confesó la madre de Juan Jaunsaras a un mes de su muerte

22 de julio. Familiares, amigos y vecinos se reunieron para realizar una intervención callejera en memoria del joven de 22 años atropellado en Lucila del Mar. Renovaron el pedido de justicia y alertaron sobre la posibilidad de que al imputado le otorguen el arresto domiciliario.