28/03/2018 | Noticias | Sociedad

Cómo saber si una multa por exceso de velocidad es legal en las rutas bonaerenses

Con este fin de semana extra largo habrá 5 días para hacer una escapada a los destinos turísticos de la Provincia y la región. En dónde están los radares habilitados y qué hacer en caso de recibir una multa.


 El movimiento de autos y ómnibus aumentará este fin de semana extra largo de 5 días de descanso con los feriados de Semana Santa, Pascuas y el lunes 2 de abril en conmemoración del Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
 
Con el mayor tránsito de vehículos aumentarán también los controles en las rutas. Y el monitoreo de exceso de velocidad, que se hace con fotomulta, es el uso más común de los radares en las rutas de la región y la Provincia. Sin embargo, en más de una oportunidad los equipos no son legales, ni están homologados por las autoridades bonaerenses.
 
El diario La Nación analizó las 13 regiones que conforman la provincia de Buenos Aires y ubicó los 159 radares habilitados a fines de febrero de 2018 para cobrar las multas que, este mes, fueron actualizadas. Entre ellos están los de las rutas que atraviesan la región como la 2, la 11 y la 56 por citar algunas. 
 
Si se recibe una multa y se considera que no se cometió una infracción, se puede presentar un descargo en forma personal o por escrito, enviado por correo postal si vive a más de 60 kilómetros, ante el juez competente.
 
El descargo no tiene requisitos respecto a su forma y contenido, pero debe contener documentación probatoria y datos de contacto. Se recomienda que el descargo, para su mejor individualización, contenga la siguiente información: Nº de causa, Nombre del titular, Nº DNI/LE/LC y Dominio del automotor sobre el cual se dirigió la infracción.

Cómo se calculan las multas en Provincia y cuánto se paga
 
Las multas se calculan según el valor de la Unidad Fija (UF), que se establece en las subas de los combustibles, tomando como referencia el costo del litro de nafta de mayor octanaje informado por la sede platense del Automóvil Club Argentino. En marzo, la UF llegó a 28.97.
 
De esta manera, por exceder los límites de velocidad, que establece penas de 150 a 1000 UF, se pagará entre 4.345,50 y 28.970 pesos. Altas cifras por lo que hay que prestar atención a los radares en las rutas de la región. 
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Campaña solidaria en Dolores: doná pelo para pacientes oncológicos

13 de mayo. Peluqueros dolorenses, convocados por el Rotary Club, participan de la iniciativa para confeccionar pelucas para quienes atraviesan tratamientos de quimioterapias. Qué más se puede donar.

Horror en La Plata: descubren que un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre

13 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda de Altos de San Lorenzo. La mujer, de 77 años, habría fallecido en 2021. Su hijo, de 47, confesó que nunca denunció la muerte y mantuvo el cuerpo oculto en una habitación.

Castelli: murió un hombre de 63 años y ya son dos las víctimas del incendio en una vivienda

13 de mayo. Ricardo Di Giorgio falleció tras 20 días de internación por las graves quemaduras sufridas. Su pareja, Edith Lamas, había muerto una semana antes. El incendio ocurrió en una casa del barrio 9 de Julio.

Fútbol, amor y propuesta de casamiento en La Costa: un jugador del CAJU sorprendió a su novia antes del clásico

13 de mayo. Ezequiel González, futbolista de Juventud Unida, se arrodilló en mitad de cancha y le pidió casamiento a su novia Florencia antes del partido ante Social Mar de Ajó. Emoción, triunfo y punta del campeonato en un domingo inolvidable.

Tragedia en ruta 3: choque frontal entre colectivo y camión dejó cuatro muertos y 16 heridos

13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.

Hallan sin vida a una mujer en la playa de Pinamar: investigan posible femicidio

12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.

Alerta en San Clemente: denuncian estafa por venta falsa de turnos en el Hospital Municipal

12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.

Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker, la niña de 1 año desaparecida en la inundación

12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.