23/12/2018 | Noticias | Sociedad

Cómo defenderse de infracciones mal hechas

Te contamos qué datos hay que tener en cuenta a la hora de efectuar un descargo ante multas que no corresponden.


Comienza una época del año en la que se incrementa notablemente el tránsito en las diferentes rutas del pais y, con el único de objetivo de recaudar más, algunos distritos instalan fiscalizadores de velocidades "truchos" que no están autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ni cuentan con la correspondiente homologación.

Pero las irregularidades no se detienen ahí ya que también se montan operativos móviles ilegales a la vuelta de una curva y sin señalización previa de la existencia de un radar para "pescar" a automovilistas desprevenidos, que luego terminan pagando multas que no corresponden.

Ante esta situación, se puede detectar cuándo un radar es legal chequeando sus ubicaciones en la web del ANSV, donde también se especifican los puntos donde estarán ubicados los móviles de control durante el verano.

Este organismo, además, se encarga de verificar la aprobación del modelo de radar elegido por el municipio –en conjunto con la Secretaría de Comercio- y su funcionamiento mediante la verificación periódica anual que otorga el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Para no caer en ninguna trampa, también se determina que los operativos móviles de control de velocidad deberán estar siempre identificados por un enconado de 500 a 1000 metros previos a la ubicación del radar.

Además, los agentes deberán poseer matrícula habilitante para operar el dispositivo y las multas confecciones pueden ser emitidas en el momento o ser remitidas al domicilio del infractor.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el artículo 28 bis de ley 14.226 también establece que si se incumplen esas medidas,  las actas de infracciones y/o fotomultas "deben ser declaradas nulas y carentes de vínculo jurídico exigible para su efectivo cumplimiento y pago".

Por otro lado, cuando una multa por exceso de velocidad llega a nuestro domicilio, lo primero que hay que hacer es chequear el número de radar que debería figurar en la misma notificación. Si esa información no aparece, la infracción puede considerarse nula. Para esta ocasión particular, el escrito a presentar que se aconseja  debe ser el siguiente: "Por medio de la presente planteo la nulidad del acta de infracción por cuanto el radar no está homologado por la autoridad competente. Esto nulifica el acta y la infracción".

Pero el rechazo también puede fundamentarse en otras cuestiones, como la falta del nombre del municipio que realiza la multa, la omisión de la fecha en que fue cometida la presunta infracción (día, hora, mes y año), ruta y kilómetro del lugar del hecho, velocidad máxima permitida y velocidad a la que circulaba el vehículo infraccionado (en km/h), firma de la autoridad pública interviniente en la infracción, matrícula habilitante del operador del radar (otorgada por ANSV) y datos de contacto del Juzgado de Faltas o Tribunal Administrativo que resulte competente".

En los casos que el automovilista tuviese otro tipo de inconvenientes, puede bajarse de la web de la Dirección Nacional de Vialidad dos modelos genéricos de notas para contestar multas. También contactarse con mesa de ayuda de la ANSV al 0800-122-2678o por mail a consultasradares@seguridadvial.gov.ar adjuntando copia de la infracción.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.