25/01/2019 | Noticias | Sociedad

Quién era Julen, el nene que encontraron muerto y se había caído en un pozo en España

El pequeño de dos años estuvo desaparecido desde el pasado 13 de enero. Estaba a una profundidad de 73 metros. Más de 300 personas participaron en las labores de rescate.


En la madrugada del sábado en Europa -noche del viernes de Argentina-, el grupo de rescate encontró el cuerpo sin vida de Julen, el pequeño que cayó a un pozo de 110 metros de profundidad en Málaga, España.

El rescate, en el que intervinieron desde el primer día más de 300 efectivos que trabajaron por turnos, comenzó el pasado 13 de enero, cuando se recibiera el aviso de caída de un menor por el agujero de 25 centímetros de diámetro en la zona conocida como Dolmen del Cerro de la Corona de la localidad de Totalán.

El niño, que estaba con unos familiares en una finca, cayó en un orificio de prospección para buscar agua. Desde entonces se activó un operativo formado por efectivos de distintos cuerpos que trabajaron en el lugar día, tarde y noche sin descanso y haciendo frente a las grandes dificultades técnicas que se encontraron, especialmente por la dureza del terreno.

Desde la Guardia Civil se insistió durante todos los días en que se trabajaba con la idea de que Julen estaba vivo. El miércoles 16 de enero se conoció, además, que el mismo día de la caída al pozo se extrajeron restos biológicos que, tras analizarse y comparar con el ADN de los padres y del propio biberón del niño, indicaron que eran del pequeño.

Mientras tanto, los padres del pequeño, José y Victoria, estuvieron en todo momento en el lugar, primero en una carpa en la zona y, después, por seguridad y dada la magnitud de las obras, en una casa cedida por una vecina de la localidad.

Durante los casi 13 días de intenso e incesante trabajo, en el que se utilizó maquinaria propia de una obra de ingeniería civil (que es lo que se precisó para llegar hasta el pequeño Julen), no cesaron las muestras de solidaridad con la familia del niño y todos los participantes en las arduas tareas de rescate, quienes recibieron, además, el calor del pueblo de Totalán que les llevó comida, bebida y otros útiles para todo el operativo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.