Nacido en 1622, Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière, es uno de los grandes del teatro clásico francés del siglo XVII junto a Pierre Corneille y Jean Racine. Hijo de un rico tapicero de París, fue al colegio de jesuitas de Clermont y comenzó estudios en Leyes.
Enamorado de la actriz Madeleine Béjart, abandonó familia y estudios y se unió a la compañía de los Béjart, fundando con ellos L’Illustre ThThThéâtre, con el que viajó a provincias (1643-1658), adquiriendo valiosas experiencias como actor y autor. En 1658 la compañía dio el salto a París. El rey Luis XIV permitió a Molière establecerse en el Petit Bourbon, el teatro de los comediantes italianos.
El éxito de dos de sus comedias (El atolondrado o los contratiempos y El despecho amoroso) decidió a Molière a continuar por el camino de la comedia y a abandonar el terreno trágico, en el que aventajaba la compañía del Hôtel de Bourgogne, especializada en Corneille. Después del estreno de Las preciosas ridículas (1658) y Sganarelle o el cornudo imaginario (1660), la compañía, que gozaba ya de gran popularidad y del favor de la corte, se instaló en el Palais Royal. A partir de entonces, la vida de Molière transcurrió bajo la influencia y protección del Rey Sol y tuvo los altibajos de las constantes intrigas palaciegas. El autor sufrió la censura de la Iglesia, de los nobles y de los funcionarios reales por empeñarse en sus obras en satirizar los vicios de la corte.
Después de uno de sus pocos fracasos -el drama heroico Don García de Navarra-, estrenó sus comedias de caracteres y costumbres que expresan su genio como comediógrafo: La escuela de las mujeres, Tartufo (estrenada en 1986 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, dirigida por Roberto Cossa), El misántropo (estrenada en 2002 en la Sala Martín Coronado, con Jacques Lassalle como director invitado), George Dandin, El avaro (estrenada en 1996 en la Sala Martín Coronado, dirigida por Juan Carlos Gené), Las mujeres sabias (estrenada en 2008 en la Sala Martín Coronado, dirigida por el mismo Willy Landin) y El enfermo imaginario (estrenada en 1973 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, dirigida por Juan Oscar Ponferrada). Por otra parte, su producción ofrece otra vertiente, la de las comedias de ocasión, solicitadas por el rey para festejos, entre las cuales figuran El matrimonio forzado (estrenada en 1965 en la Sala Martín Coronado por la Compañía Francesa de Comedia Charon-Hirsch), El amor médico, Anfitrión y El burgués gentilhombre (estrenada en la Sala Martín Coronado en 1982, dirigida por José María Paolantonio).
Completan su legado dos farsas a la manera italiana -El médico a pesar suyo y Las picardías de Scapin (presentada por la Comédie-Française en 2000 en la Sala Martín Coronado), además de su inclasificable versión del mito de Don Juan, Don Juan o el convidado de piedra (estrenada en la Sala Martín Coronado en 1977, dirigida por Omar Grasso).
Molière murió en 1673. La Iglesia no permitió enterrarlo en suelo sagrado porque en vida no se había arrepentido del pecado de ser actor. Dos días después, de noche y sin pompas, gracias a la intermediación de su leal amigo Luis XIV, se lo enterró en el único lugar permitido: un sector destinado a los nacidos muertos en el cementerio de Saint-Joseph.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.