19/02/2019 | Noticias | Sociedad

Hay un niño con diarrea aguda por minuto en Argentina y los casos aumentan en verano

El cuadro puede causar deshidratación y severas complicaciones.


Cada minuto se produce un cuadro de diarrea aguda en menores de cinco años en Argentina, diagnóstico que aumenta durante los meses de verano y puede causar deshidratación y severas complicaciones, alertaron hoy especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
"Se entiende por gastroenteritis aguda a la inflamación del estómago y el intestino originada generalmente por un agente infeccioso, la mayoría de las veces virus, aunque también la producen bacterias y parásitos", dijo a Télam Omar Tabacco, médico pediatra gastroenterólogo.
El vicepresidente primero de la SAP explicó que los principales síntomas son fiebre, vómitos y diarrea, acompañados de dolor abdominal de tipo cólico. 
"Particularmente, los casos de gastroenteritis aumentan durante los meses de verano y se presentan con mayor frecuencia en lactantes (menores de un año) y niños de hasta cinco años", alertó.
Añadió que la enfermedad origina alrededor del "10% de las internaciones en la primera infancia" y "100 muertes al año en menores de cinco años".
Desde la SAP señalaron que uno de los agentes causantes de gastroenteritis es el rotavirus, que se estima genera entre 80.000 y 100.000 consultas médicas por año y es responsable de cuatro de cada 10 internaciones por diarrea aguda en niños pequeños.
En Argentina, la vacuna antirotavirus se incorporó al Programa Nacional de Inmunizaciones (gratuito y obligatorio) a principios de 2015, por lo que se espera medir su impacto en los próximos años. 
"No obstante, hay muchos otros agentes que pueden producirla, por lo que el hecho de que un niño esté bien inmunizado no quita la necesidad de seguir los pasos recomendados para prevenir la aparición de ese cuadro tan frecuente en la infancia", subrayó Marina Orsi, médica pediatra, gastroenteróloga y hepatóloga y miembro del Comité de Gastroenterología de la SAP.
Los especialistas recordaron que como los virus causan la mayor cantidad de casos de gastroenteritis, no es necesaria la utilización de antibióticos en su tratamiento.
"Su indicación será una decisión que deba ser tomada solamente por el médico tratante y que se presentará en muy contadas ocasiones", aclararon.
Por su parte Tabacco apuntó que "especialmente en casos de gastroenteritis aguda con deposiciones con sangre" se puede estar frente a un cuadro de "síndrome urémico hemolítico", que en ocasiones genera "complicaciones muy serias".
"Ese síndrome es producido por una bacteria llamada escherichia coli, que tiene la capacidad de desarrollar una toxina que afecta los pequeños vasos del riñón y genera insuficiencia renal. La principal fuente de contaminación con esa bacteria es la carne de vaca mal cocida", advirtió el médico.
Desde la SAP destacaron que "todos los gérmenes productores de gastroenteritis aguda ingresan por la boca", por lo que las recomendaciones "están relacionadas con la higiene a la hora de la alimentación". 
"En el caso de los niños más pequeños, se sugiere fomentar la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida y complementar con alimentos adecuados hasta los dos años", aconsejaron.
Asimismo, ante un caso de gastroenteritis los especialistas sugieren "continuar dándole el pecho al bebé" si amamanta y "bañarlo y llevarlo a un lugar fresco" si hace mucho calor.
"Si vomita se le debe dar agua hervida o mineral de a cucharitas y considerar darle sales de hidratación, que se venden en farmacias o se entregan gratis en las salitas", señalaron.
Por último, advirtieron que "las soluciones comerciales diseñadas para la rehidratación deportiva no son adecuadas para un niño con gastroenteritis, ya que solamente tienen en cuenta las pérdidas de agua y sales producida por la transpiración, que son muy distintas".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.