19/02/2019 | Noticias | Sociedad

Hay un niño con diarrea aguda por minuto en Argentina y los casos aumentan en verano

El cuadro puede causar deshidratación y severas complicaciones.


Cada minuto se produce un cuadro de diarrea aguda en menores de cinco años en Argentina, diagnóstico que aumenta durante los meses de verano y puede causar deshidratación y severas complicaciones, alertaron hoy especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
"Se entiende por gastroenteritis aguda a la inflamación del estómago y el intestino originada generalmente por un agente infeccioso, la mayoría de las veces virus, aunque también la producen bacterias y parásitos", dijo a Télam Omar Tabacco, médico pediatra gastroenterólogo.
El vicepresidente primero de la SAP explicó que los principales síntomas son fiebre, vómitos y diarrea, acompañados de dolor abdominal de tipo cólico. 
"Particularmente, los casos de gastroenteritis aumentan durante los meses de verano y se presentan con mayor frecuencia en lactantes (menores de un año) y niños de hasta cinco años", alertó.
Añadió que la enfermedad origina alrededor del "10% de las internaciones en la primera infancia" y "100 muertes al año en menores de cinco años".
Desde la SAP señalaron que uno de los agentes causantes de gastroenteritis es el rotavirus, que se estima genera entre 80.000 y 100.000 consultas médicas por año y es responsable de cuatro de cada 10 internaciones por diarrea aguda en niños pequeños.
En Argentina, la vacuna antirotavirus se incorporó al Programa Nacional de Inmunizaciones (gratuito y obligatorio) a principios de 2015, por lo que se espera medir su impacto en los próximos años. 
"No obstante, hay muchos otros agentes que pueden producirla, por lo que el hecho de que un niño esté bien inmunizado no quita la necesidad de seguir los pasos recomendados para prevenir la aparición de ese cuadro tan frecuente en la infancia", subrayó Marina Orsi, médica pediatra, gastroenteróloga y hepatóloga y miembro del Comité de Gastroenterología de la SAP.
Los especialistas recordaron que como los virus causan la mayor cantidad de casos de gastroenteritis, no es necesaria la utilización de antibióticos en su tratamiento.
"Su indicación será una decisión que deba ser tomada solamente por el médico tratante y que se presentará en muy contadas ocasiones", aclararon.
Por su parte Tabacco apuntó que "especialmente en casos de gastroenteritis aguda con deposiciones con sangre" se puede estar frente a un cuadro de "síndrome urémico hemolítico", que en ocasiones genera "complicaciones muy serias".
"Ese síndrome es producido por una bacteria llamada escherichia coli, que tiene la capacidad de desarrollar una toxina que afecta los pequeños vasos del riñón y genera insuficiencia renal. La principal fuente de contaminación con esa bacteria es la carne de vaca mal cocida", advirtió el médico.
Desde la SAP destacaron que "todos los gérmenes productores de gastroenteritis aguda ingresan por la boca", por lo que las recomendaciones "están relacionadas con la higiene a la hora de la alimentación". 
"En el caso de los niños más pequeños, se sugiere fomentar la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida y complementar con alimentos adecuados hasta los dos años", aconsejaron.
Asimismo, ante un caso de gastroenteritis los especialistas sugieren "continuar dándole el pecho al bebé" si amamanta y "bañarlo y llevarlo a un lugar fresco" si hace mucho calor.
"Si vomita se le debe dar agua hervida o mineral de a cucharitas y considerar darle sales de hidratación, que se venden en farmacias o se entregan gratis en las salitas", señalaron.
Por último, advirtieron que "las soluciones comerciales diseñadas para la rehidratación deportiva no son adecuadas para un niño con gastroenteritis, ya que solamente tienen en cuenta las pérdidas de agua y sales producida por la transpiración, que son muy distintas".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.

Cuenta DNI julio 2025: garrafas al 40%, carnicerías con 35% de descuento y una promo sorpresa para vacaciones de invierno

01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.