21/03/2019 | Noticias | Sociedad

Cuál es la diferencia entre un solsticio y un equinoccio

Los solsticios y los equinoccios son términos interesantes que aparecen cada año en nuestros calendarios. Qué significan.


Los solsticios y los equinoccios son términos interesantes que aparecen cada año en nuestros calendarios. Están relacionados con la astronomía y los movimientos de nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol.

Cada año hay dos solsticios y dos equinoccios, y si bien ambos significan un cambio de estación, los dos son increíblemente diferentes, incluso opuestos.

Para entender la diferencia entre solsticios y equinoccios, hay que tener presente que en el transcurso de un año, la declinación del Sol, es decir, el ángulo entre el Sol y el ecuador celeste (proyección del ecuador de la Tierra en la esfera celeste) varía entre + 23.5 y -23.5 grados.

Esta inclinación tiene una incidencia directa en la cantidad de luz solar que recibe el planeta, y básicamente, es responsable de originar las distintas estaciones.

Los equinoccios, primavera y otoño, caracterizan las épocas del año en que la aparente declinación del Sol es cero. En otras palabras, el Sol está precisamente vertical sobre el ecuador de la Tierra.

Mientras que los solsticios, verano e invierno, corresponden a los momentos en que el Sol está directamente vertical a los límites de la declinación, es decir, el trópico de cáncer en el hemisferio norte y el trópico de capricornio, al sur.

Un equinoccio es un evento que ocurre dos veces al año. La palabra “equinoccio” proviene de un término latino que significa “noche igual”. Esto se debe a que durante estas temporadas todas las áreas de la superficie de la Tierra experimentan una cantidad igual de luz diurna y oscuridad.

La forma de esfera de la Tierra hace que mientras en el hemisferio norte se experimenta el equinoccio de primavera, lo que ocurre alrededor del 21 marzo, en el hemisferio sur se entra en el equinoccio de otoño. Igualmente ocurre alrededor del 21 de septiembre, cuando el hemisferio norte entra el otoño, mientras que en el hemisferio sur experimentan la primavera.

De este modo, los solsticios verano e invierno, ocurren cuando la trayectoria del Sol está más alejada del ecuador. En el hemisferio norte, el solsticio de verano ocurre alrededor del 21 de junio, y en el hemisferio sur, esa fecha marca el inicio del invierno.

Inversamente, el solsticio de invierno ocurre el 21 de diciembre en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur, esa fecha marca el inicio del solsticio de verano.

En resumen, un solsticio es el punto durante la órbita de la Tierra alrededor del sol en el cual el sol está a su mayor distancia del ecuador, mientras que durante un equinoccio, se encuentra a la distancia más cercana del ecuador.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El Banco Nación lanzó préstamos de hasta $100 millones para comprar autos “0 km” y usados: cómo acceder

17 de julio. Permite financiar hasta en 72 meses con tasa fija en pesos y no es necesario ser cliente de la entidad: sólo basta con presentar el DNI en alguna de las más de 500 concesionarias adheridas.

El boom de las peñas folklóricas en Dolores: qué hay detrás del auge que cada vez convoca más jóvenes

17 de julio. Chacareras, zambas y guitarreadas reúnen multitudes cada fin de semana. Las peñas folklóricas viven un verdadero renacer en Dolores, con jóvenes protagonistas y formas distintas de celebrar la identidad argentina. Referentes del fenómeno lo analizan para ENTRELINEAS.info.

Detectan un caso de gripe aviar en Lezama

17 de julio. El Senasa puso en marcha el protocolo sanitario establecido, que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y disposición final, con la aplicación posterior de medidas de higiene y desinfección del lugar. Además, estableció el área de prevención de 10 kilómetros alrededor del brote.

Grave accidente en Las Flores: un muerto tras el choque entre un motor home y un automóvil en la Ruta 3

16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.

Pinamar: millonario y violento robo a un jubilado de 81 años en su vivienda

16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.

Insólito en Chivilcoy: una avioneta aterrizó de noche y mató a un toro que cruzó la pista

16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.

Caos en Mar del Plata: robó un patrullero, manejó a contramano por Luro y chocó un micro con pasajeros

16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.

Chascomús deberá pagar más de $60 millones por un caso de mala praxis en el hospital municipal

15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.