25/03/2019 | Noticias | Sociedad

Se profundiza la crisis de supermercados y shoppings: nueva caída de hasta el 15%

Las ventas minoristas no encuentran piso. En enero marcaron una baja superior a la del último mes de 2018.


El derrumbe de las ventas minoristas no encuentra piso y tras el fuerte retroceso del 2018, comenzaron este año con una nueva baja interanual del 10,5% en supermercados y 15,1% en shoppings.

En ambos casos, el dato de enero representa una caída notablemente mayor al mes anterior -cuando habían retrocedido un 8,7% y 13,3%, respectivamente- en un indicador que vuelve a cuestionar las optimistas estimaciones del Gobierno, que aseguró que la recesión había terminado.

De acuerdo a datos del Indec, las ventas a precios constantes de supermercados sumaron un total de $23.920,8 millones en el primer mes del año, acumulando siete meses consecutivos en baja.

El portal La Política Online detalla que los rubros de artículos que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron almacén (47,6%), carnes (46,9%), y artículos de limpieza y perfumería (46%), mientras que los sectores más perjudicados fueron electrónicos y artículos para el hogar (9,7%) y verdulería y frutería (23,1%).

En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $3.116 millones, lo que representa una disminución del 15,1% respecto al mismo mes del año anterior, también en el séptimo mes seguido de caída.

Uno de los sectores más castigados fue el de diversión y esparcimiento con alza nominal del 31,8%, muy por debajo de la inflación interanual del 49,3% que indicó el Indec para dicho mes. Esto se vio reflejado en la concurrencia en salas cinematográficas que se contrajo un 3,90%, producto de la merma en 56.183 espectadores respecto al mismo mes del año anterior.

El resto de los rubros más afectados fueron "electrónicos, electrodomésticos y computación" con una caída nominal del 17,4% que descontando la inflación alcanza cifras siderales, "amoblamientos, decoración y textiles para el hogar" con una suba del 19,1% y "juguetería" (21,7%).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.