07/04/2019 | Noticias | Sociedad

Más de dos mil investigadores fueron excluidos del Conicet

El ajuste que sufre el instituto fue repudiado por los cientificos.


Cada año, miles de personas son evaluadas para ingresar a la carrera de investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El viernes se difundió el listado de quienes serán incorporados, pero lo que generó sorpresa en la comunidad académica es el número de los "expulsados" del sistema: unos 2.145 científicos no podrán continuar con sus proyectos de investigación, según reveló el ex decano de Ciencias Exactas-UBA, Jorge Aliaga.

Según Infoae el dato se desprende de los resultados de la "convocatoria 2018" publicados en la web oficial del instituto. La sangría entre los candidatos y las personas rechazadas se debe al recorte en los cupos para el ingreso. De las 900 vacantes que se ofertaban en 2015, en 2017 ese número bajó a 600. Pero el año pasado la convocatoria se redujo a 450, es decir, la mitad en comparación hace cuatro años.

Los aspirantes al ingreso a la "carrera de investigador científico" (CIC)  son científicos con estudios de doctorado y posdoctorado. En general son becarios o ex becarios con proyectos de investigación avanzados en distintas áreas: ciencias exactas, biológicas, médicas, físicas y sociales, entre otras. Pero no todos pueden acceder a la planta permanente del Conicet. De los los 2.595  postulantes, solo el 17,3% fueron aprobados.

"Unas 2.595 personas hicieron una carrera universitaria brillante, ganaron una beca doctoral y una postdoc. Fueron a congresos, dieron charlas y publicaron papers. Solo el 17,3% (450) seguirá haciendo ciencia aquí. Unos 2.145 serán expulsados del sistema y seguramente se irán del país", afirmó el biólogo del Conicet y divulgador Fabricio Ballarini en su cuenta de Twitter.

Si bien el achique en los ingresos era conocido -lo que generó una alta conflictividad gremial en los años anteriores-, la difusión de los resultados generó un intenso movimiento en las redes sociales, en el que becarios, científicos y académicos repudiaron la falta de oportunidades en el sistema de Ciencia y Técnica.

"El recorte en los ingresos deja afuera del sistema científico a muchos investigadores que, en las condiciones actuales, cada vez ven más limitadas sus posibilidades de preservar su inserción laboral luego de haber realizado su doctorado y su posdoctorado", afirmó a Infobae Victoria García, secretaria de Derechos Humanos y Género de ATE-Conicet e investigadora en narrativa argentina. "Además resulta más difícil sostener líneas de investigación cuando los equipos se ven reducidos por la imposibilidad de los investigadores jóvenes de insertarse", completó.

Además de haber sido decano, Jorge Aliaga ocupó el rol subsecretario de Evaluación Institucional de la cartera que conduce el titular de Ciencia y Técnica, Lino Barañao. Luego que se difundieran los resultados, elaboró una grilla en la que expuso las cifras oficiales de la convocatoria y cómo se distribuyó el reparto de los ingresantes en el Conicet.

Según se desprende de ese análisis, las áreas del campo de las ciencias sociales y humanidades fueron las más perjudicadas, en las que apenas entraron casi el 7 por ciento de los aspirantes científicos. En Economía, por ejemplo, solo dos postulantes "entraron a carrera".

Esa relación contrasta con el rubro "Tecnología", un sector considerado estratégico: de las 15 solicitudes presentadas, 12 fueron aprobadas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.