25/04/2019 | Noticias | Sociedad

Sólo 1 de cada 10 personas sabe cuándo debe usarse la bocina

El resultado fue arrojado por una encuesta con cuatro opciones


El Observatorio Vial de la CECAITRA (cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial) indagó acerca del uso de la bocina por parte de automovilistas, concluyendo que sólo uno de cada diez consultados sabe cómo utilizarla.
La encuesta incluyó 1.600 hogares y a cada entrevistado se le presentaron cuatro situaciones para que contestaran si estaba o no permitido el uso de la bocina en ellas, y sólo 1 de cada 10 logró responder las cuatro correctamente.
Se les preguntó en cuál de las siguientes circunstancias podrían usar la bocina: cuando se circula por zonas rurales; en una situación peligrosa; para avisar a otro conductor una maniobra o para avisarle que el semáforo se encuentra habilitando el paso en luz verde, siendo dos correctas y dos incorrectas.
Si bien la Ley de Tránsito nacional en su artículo 30 plantea en los requisitos para los automotores la obligatoriedad de una “bocina de sonoridad reglamentada” como dispositivo mínimo de seguridad, también expresa, en su artículo 48, que está prohibido “usar la bocina o señales acústicas; salvo en caso de peligro o en zona rural”. 
En esa misma normativa vial nacional (artículo 42) también se enuncia que en caso de adelantamiento se “debe advertir al que le precede su intención de sobrepasarlo por medio de destellos de las luces frontales o la bocina en zona rural”. 
Es decir, que de los cuatro casos para el uso de la bocina que CECAITRA planteó a los consultados, solo dos eran correctos: el de la circulación por zonas rurales y el de la situación peligrosa. 
Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, expresó: “El desconocimiento de la Ley de Tránsito, más allá de poder vislumbrarse en este sondeo, se ve a diario en las calles. El mal uso de la bocina, que en la mayoría de las veces es utilizada con el propósito de apurar a los demás conductores, genera un tránsito alterado y cargado de ruidos que dificultan la conducción y contaminan auditivamente a los vecinos”.
Si se analizan los resultados de las dos situaciones permitidas, se puede observar que el uso de la bocina en zonas rurales, es altamente desconocido, ya que solamente el 26 por ciento respondió correctamente. El resto no sabía la respuesta o dijo que no se podía usar en esas zonas. 
En el caso del uso para evitar una situación peligrosa, el conocimiento fue mayor: 8 de cada 10 (83 por ciento) contestaron correctamente: que sí se puede usar la bocina. 
Teniendo en cuenta la reglamentación, queda totalmente descartada la posibilidad de usar la bocina para avisar al conductor de adelante que cambió el semáforo. En esta opción, 3 de cada 10 dijeron que sí se podía utilizar y un 12 por ciento ignoraba la respuesta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.