El Observatorio Vial de la CECAITRA (cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial) indagó acerca del uso de la bocina por parte de automovilistas, concluyendo que sólo uno de cada diez consultados sabe cómo utilizarla.
La encuesta incluyó 1.600 hogares y a cada entrevistado se le presentaron cuatro situaciones para que contestaran si estaba o no permitido el uso de la bocina en ellas, y sólo 1 de cada 10 logró responder las cuatro correctamente.
Se les preguntó en cuál de las siguientes circunstancias podrían usar la bocina: cuando se circula por zonas rurales; en una situación peligrosa; para avisar a otro conductor una maniobra o para avisarle que el semáforo se encuentra habilitando el paso en luz verde, siendo dos correctas y dos incorrectas.
Si bien la Ley de Tránsito nacional en su artículo 30 plantea en los requisitos para los automotores la obligatoriedad de una “bocina de sonoridad reglamentada” como dispositivo mínimo de seguridad, también expresa, en su artículo 48, que está prohibido “usar la bocina o señales acústicas; salvo en caso de peligro o en zona rural”.
En esa misma normativa vial nacional (artículo 42) también se enuncia que en caso de adelantamiento se “debe advertir al que le precede su intención de sobrepasarlo por medio de destellos de las luces frontales o la bocina en zona rural”.
Es decir, que de los cuatro casos para el uso de la bocina que CECAITRA planteó a los consultados, solo dos eran correctos: el de la circulación por zonas rurales y el de la situación peligrosa.
Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, expresó: “El desconocimiento de la Ley de Tránsito, más allá de poder vislumbrarse en este sondeo, se ve a diario en las calles. El mal uso de la bocina, que en la mayoría de las veces es utilizada con el propósito de apurar a los demás conductores, genera un tránsito alterado y cargado de ruidos que dificultan la conducción y contaminan auditivamente a los vecinos”.
Si se analizan los resultados de las dos situaciones permitidas, se puede observar que el uso de la bocina en zonas rurales, es altamente desconocido, ya que solamente el 26 por ciento respondió correctamente. El resto no sabía la respuesta o dijo que no se podía usar en esas zonas.
En el caso del uso para evitar una situación peligrosa, el conocimiento fue mayor: 8 de cada 10 (83 por ciento) contestaron correctamente: que sí se puede usar la bocina.
Teniendo en cuenta la reglamentación, queda totalmente descartada la posibilidad de usar la bocina para avisar al conductor de adelante que cambió el semáforo. En esta opción, 3 de cada 10 dijeron que sí se podía utilizar y un 12 por ciento ignoraba la respuesta.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.