24/06/2019 | Noticias | Sociedad

Informe de la UCA: casi la mitad de la población tiene un trabajo informal y precario

El salario promedio en este segmento del mercado laboral es de 10.283 pesos por mes. Un 75,9% del sector no tiene aportes jubilatorios y el 51,3% no cuenta con cobertura de salud.


Cuando el Gobierno estaba asimilando el golpe que significó el salto del desempleo al mayor valor en 13 años -que publicó el Indec la semana pasada- la encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) terminó de trazar un panorama muy delicado para el mercado de trabajo argentino.

Según estos datos, en el 2018 el 49,3% de la población activa se encontró ocupada en el sector microinformal. El cuadro representa un alza de 1,4 puntos porcentuales en relación al año anterior que junto al incremento de 0,3 puntos en el sector público, se vio compensado por una caída de 1,7 puntos en el ámbito formal.

Los números que reprodujo el portal La Política Online son sumamente preocupantes dada la histórica vulnerabilidad que trae aparejada este tipo de empleo. El 81,7% informó tener un trabajo de baja calidad, el 75,9% afirmó no tener aportes en el sistema de seguridad social y el 51,3% no posee cobertura de salud.

Paralelamente, ofrecen una marcada inestabilidad, ya que el 30% estuvo desempleado durante el último año y el 45% se encuentra como subocupado, es decir, demanda más horas de trabajo.

Las condiciones psicosociales también son mucho más endebles. El 23% presentó malestar psicológico, en el 24,1% se observó un afrontamiento negativo ante los problemas y el 16,6% expresó sentirse nada o poco feliz.

Pero sin dudas la mayor desigualdad es reflejada en la brecha salarial. De acuerdo a este estudio, los salarios registrados promediaban los $24.985 para ese entonces, contra solamente $10.283 de los no registrados.

Al igual que demostró el Indec, las inequidades laborales tienen una fuerte correlación con el área geográfica. Mientras que los datos oficiales muestran que el desempleo en el conurbano fue un 70% superior al de la Ciudad de Buenos Aires, para la UCA los primeros tienen 1,8 veces más de probabilidades de tener un trabajo en negro que los segundos.

El impacto, no obstante, no se circunscribe a los sectores más vulnerables. La clase media fue duramente castigada según el informe del Observatorio de la Deuda Social que retrató un aumento del 13% al 17,3% en la cantidad de trabajadores con empleos informales que corresponden a este sector.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tiempo de mañana domingo: cómo estará el clima en la Costa Atlántica, Dolores y la región

10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.

Tragedia en la Ruta 2: una adolescente murió atropellada por una camioneta en Chascomús

10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.

ENTRELÍNEAS.info cumple 14 años y relanza su canal de WhatsApp con noticias diarias y gratuitas

10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.

Ruta 2: avanza la repavimentación en 146 kilómetros que conectan Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores

10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

14 años informando con compromiso y vocación de servicio

10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.

Nueva carrera universitaria gratuita en Dolores: de qué se trata la Tecnicatura que dicta la UNLP

09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.

La Provincia avanza en las gestiones para hacerse cargo del Complejo Turístico Chapadmalal

09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.