24/06/2019 | Noticias | Sociedad

Informe de la UCA: casi la mitad de la población tiene un trabajo informal y precario

El salario promedio en este segmento del mercado laboral es de 10.283 pesos por mes. Un 75,9% del sector no tiene aportes jubilatorios y el 51,3% no cuenta con cobertura de salud.


Cuando el Gobierno estaba asimilando el golpe que significó el salto del desempleo al mayor valor en 13 años -que publicó el Indec la semana pasada- la encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) terminó de trazar un panorama muy delicado para el mercado de trabajo argentino.

Según estos datos, en el 2018 el 49,3% de la población activa se encontró ocupada en el sector microinformal. El cuadro representa un alza de 1,4 puntos porcentuales en relación al año anterior que junto al incremento de 0,3 puntos en el sector público, se vio compensado por una caída de 1,7 puntos en el ámbito formal.

Los números que reprodujo el portal La Política Online son sumamente preocupantes dada la histórica vulnerabilidad que trae aparejada este tipo de empleo. El 81,7% informó tener un trabajo de baja calidad, el 75,9% afirmó no tener aportes en el sistema de seguridad social y el 51,3% no posee cobertura de salud.

Paralelamente, ofrecen una marcada inestabilidad, ya que el 30% estuvo desempleado durante el último año y el 45% se encuentra como subocupado, es decir, demanda más horas de trabajo.

Las condiciones psicosociales también son mucho más endebles. El 23% presentó malestar psicológico, en el 24,1% se observó un afrontamiento negativo ante los problemas y el 16,6% expresó sentirse nada o poco feliz.

Pero sin dudas la mayor desigualdad es reflejada en la brecha salarial. De acuerdo a este estudio, los salarios registrados promediaban los $24.985 para ese entonces, contra solamente $10.283 de los no registrados.

Al igual que demostró el Indec, las inequidades laborales tienen una fuerte correlación con el área geográfica. Mientras que los datos oficiales muestran que el desempleo en el conurbano fue un 70% superior al de la Ciudad de Buenos Aires, para la UCA los primeros tienen 1,8 veces más de probabilidades de tener un trabajo en negro que los segundos.

El impacto, no obstante, no se circunscribe a los sectores más vulnerables. La clase media fue duramente castigada según el informe del Observatorio de la Deuda Social que retrató un aumento del 13% al 17,3% en la cantidad de trabajadores con empleos informales que corresponden a este sector.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.