24/06/2019 | Noticias | Sociedad

Informe de la UCA: casi la mitad de la población tiene un trabajo informal y precario

El salario promedio en este segmento del mercado laboral es de 10.283 pesos por mes. Un 75,9% del sector no tiene aportes jubilatorios y el 51,3% no cuenta con cobertura de salud.


Cuando el Gobierno estaba asimilando el golpe que significó el salto del desempleo al mayor valor en 13 años -que publicó el Indec la semana pasada- la encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) terminó de trazar un panorama muy delicado para el mercado de trabajo argentino.

Según estos datos, en el 2018 el 49,3% de la población activa se encontró ocupada en el sector microinformal. El cuadro representa un alza de 1,4 puntos porcentuales en relación al año anterior que junto al incremento de 0,3 puntos en el sector público, se vio compensado por una caída de 1,7 puntos en el ámbito formal.

Los números que reprodujo el portal La Política Online son sumamente preocupantes dada la histórica vulnerabilidad que trae aparejada este tipo de empleo. El 81,7% informó tener un trabajo de baja calidad, el 75,9% afirmó no tener aportes en el sistema de seguridad social y el 51,3% no posee cobertura de salud.

Paralelamente, ofrecen una marcada inestabilidad, ya que el 30% estuvo desempleado durante el último año y el 45% se encuentra como subocupado, es decir, demanda más horas de trabajo.

Las condiciones psicosociales también son mucho más endebles. El 23% presentó malestar psicológico, en el 24,1% se observó un afrontamiento negativo ante los problemas y el 16,6% expresó sentirse nada o poco feliz.

Pero sin dudas la mayor desigualdad es reflejada en la brecha salarial. De acuerdo a este estudio, los salarios registrados promediaban los $24.985 para ese entonces, contra solamente $10.283 de los no registrados.

Al igual que demostró el Indec, las inequidades laborales tienen una fuerte correlación con el área geográfica. Mientras que los datos oficiales muestran que el desempleo en el conurbano fue un 70% superior al de la Ciudad de Buenos Aires, para la UCA los primeros tienen 1,8 veces más de probabilidades de tener un trabajo en negro que los segundos.

El impacto, no obstante, no se circunscribe a los sectores más vulnerables. La clase media fue duramente castigada según el informe del Observatorio de la Deuda Social que retrató un aumento del 13% al 17,3% en la cantidad de trabajadores con empleos informales que corresponden a este sector.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Parque Termal sigue creciendo y se consolida como destino turístico de cercanía

02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.

Mar de Ajó: se incendió un hotel emblemático y generó alarma en el centro

02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.