El próximo martes 9 de julio es feriado por el Día de la Independencia y muchos tenían dudas sobre que iba a pasar con el lunes 8. Finalmente se supo que será un día no laboral con fines turísticos. Según el calendario oficial, el lunes 8 será día no laborable con fines turísticos, lo que se conoce como feriado puente.
Esto implica que las empresas privadas tienen la potestad de determinar si les da o no el día libre a sus empleados. Quienes sí tendrán el día libre son las personas que trabajan en la administración pública, en bancos y en el sector de seguros.
La diferencia entre un feriado un día no laborable lo aclara la Ley de Contratos de Trabajo: “En los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical”, por lo que “en caso de ser trabajado se recompensará con un 100 por ciento más la remuneración habitual”. Mientras, en los días no laborables “el trabajo será optativo para el empleador”, salvo en la administración pública nacional, provincial y municipal.
Es decir que en el ámbito privado el día “no laborable” queda supeditado a la voluntad del empleador y, a diferencia de los feriados, no se pagará el doble de la jornada al que lo trabaje.
02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.
02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.
02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales