06/08/2019 | Noticias | Sociedad

Recuerdan a las víctimas de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki

Hoy se cumple el 74º aniversario de la primera bomba atómica lanzada por el ejército estadounidense sobre Hiroshima, y en el país asiático el homenaje a los muertos aquel trágico día volvió a concitar gran adhesión.


Miles de personas guardaron un minuto de silencio en el acto que se realizó en memoria de los y las que perdieron la vida aquel 6 de agosto de 1945. Las autoridades colocaron una lista con los nombres de 319.186 víctimas del bombardeo en el cenotafio conmemorativo. Entre ellas, estaba los nombres de quienes murieron en los últimos 12 meses, destacó la cadena NHK. Actualmente hay más de 100.000 supervivientes a ese ataque, con una edad media de 83 años.

"Como el único país que ha experimentado la devastación nuclear en la guerra, necesitamos trabajar persistentemente para lograr un mundo libre de armas nucleares. Es la misión de nuestro país, y eso no cambiará nunca. Debemos trabajar para que la nueva era sea pacífica y esperanzadora", dijo el primer ministro del país, Shinzo Abe, durante la ceremonia de evocación, a la que asistieron algunos sobrevivientes.

“Little Boy, como el ejército estadounidense llamó a su bomba, tuvo unos efectos devastadores, algunos desconocidos entonces, como la aparición de sucesivos cánceres, entre ellos muchas leucemias, en los días, meses e incluso años siguientes”, remarcaron las autoridades niponas.

A las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945 Hiroshima se convirtió en el primer lugar en ser atacado con una bomba atómica. Desde la rendición de la Alemania nazi en el mes de mayo, la Segunda Guerra Mundial daba sus últimos coletazos, pero quedaba por cerrar definitivamente el frente oriental. Estados Unidos consideró que el lanzamiento de la bomba atómica podría acabar con la guerra.

Aquella mañana, por orden del presidente estadounidense Harry Truman, el bombardero Enolay Gay sobrevoló Hiroshima dejando caer una bomba que tuvo efectos devastadores. Más de 80.000 personas murieron en el acto, abrasadas o desintegradas por las temperaturas cercanas a los 50.000 grados alcanzados por la explosión. Durante el resto del año perdieron la vida otras 140.000. Tres días después, Estados Unidos lanzaría una bomba más sobre Nagasaki.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.