23/08/2019 | Noticias | Sociedad

El buscador Ecosia, la impensada herramienta para reforestar el Amazonas

La gran diferencia con sus competidores Google, Edge o Firefox es que invierte sus ganancias –según proclama la propia empresa– en plantar árboles en regiones donde se requieren.


El buscador fue creado en 2009, tiene sede en Berlín y trabaja junto a Bing, una herramienta de Google. El programa al que pertenece Ecosia tiene como meta plantar más de 1.000 millones de árboles alrededor del mundo antes de 2025.

Ecosia genera ingresos con los anuncios que salen en los resultados de búsqueda y destina el 80% en proyectos de reforestación organizados por asociaciones como WeForest, según informa Infobae. Además, contribuyen en la economía de la zona, pues su proyecto contempla empoderar a las comunidades originarias.

Este motor de búsqueda cobró relevancia a partir del incendio de la selva Amazonas, que ya lleva 17 días. Ante esta situación, hubo internautas que comenzaron a pedir por las redes sociales que la gente utilice Ecosia, porque podría invertir en reforestar esta importante selva.

Los usuarios sólo necesitan utilizar esta herramienta para hacer una búsqueda en internet. Para ello, se puede teclear directamente en la barra superior de búsqueda ecosia.org y al dar click, se abrirá la página de inicio; otra opción es descargar la extensión en Firefox, Chrome o Edge y ponerlo como buscador determinado; para el móvil está la alternativa de descargar la aplicación.

En la página de inicio de Ecosia hay un contador de la cantidad de árboles que fueron plantados a partir de esta iniciativa. Además, cuando se realiza una búsqueda, en la barra de herramientas superior aparece el contador personal del usuario, con la cantidad de búsquedas efectuadas con Ecosia; para que la empresa plante un árbol se necesitan 45 búsquedas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: advierten sobre un desvío al tránsito en la Ruta 11

08 de septiembre. Los vehículos que circulen por la Autovía con sentido hacia Pinamar serán desviados por la nueva calzada hasta llegar a la rotonda Villa Gesell Norte, indicó Vialidad Provincial.

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.