A pesar de que La Plata registró este sábado la lluvia más caudalosa desde 2013, una marea de mujeres y disidentes sexuales se movilizaron para dar rienda a lo que fue la primera jornada del 34º Encuentro Nacional de Mujeres, que se reflejó con las calles copadas por las columnas que bajaban desde micros provenientes de todo el país.
En tanto que hoy desde las 9 con la continuación de los talleres iniciados ayer en distintas sedes, se desarrollaba la segunda jornada del evento, que será coronada con una gran marcha desde 1 y 60 hasta el Estadio Unico.
Según la Comisión Organizadora del 34 Encuentro, "hoy los 87 talleres y conversatorios funcionarán de 9 a 12 y de 15 a 18, cuando se entre ya en la etapa de las conclusiones en cada uno de ellos".
En los talleres, se abordan cuestiones relacionadas con la comunicación, la política, los gremios, el trabajo, el arte, la salud, la niñez, la sexualidad, la prostitución, la lucha por el cupo trans, entre otros, que desarrollan en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en los colegios universitarios.
En tanto, la masiva concurrencia se convocarán a las 18.30 en calle 1 y 60, a unas tres cuadras donde se vio con vida por última vez a Johana Ramallo, una victima de trata y femicidio hace 2 años, para dar inicio a un recorrido que atravesará la capital bonaerense y concluirá en el playón del Estadio Único de La Plata.
La marcha que es la visibilización pública de la masividad, la unidad y la heterogeneidad del movimiento de mujeres, tiene un marco de seguridad y asistencia especial dispuesto por el gobierno bonaerense que incluye postas sanitarias y hospitales móviles, instalación de baños químicos, puntos de hidratación y el despliegue de 4000 policías mujeres para cuidar la seguridad.
Asimismo, las asistentes podrán encontrar en la app "AUTOCUIDADO 34 Encuentro" desde recomendaciones para cuidarse, hasta mapas, teléfonos y lugares donde pedir ayuda en caso de alguna situación de riesgo.
En paralelo, la Comisión de Seguridad del Encuentro conformó una Red de Abogadas para brindar contención, asesoramiento y sostén jurídico a las participantes del evento (tel 011-15-27983270; 0221-15-3535470; 011-15-30184890) y Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires habilitó el número de Whastapp +54 9 221 358-1323 con el mismo objetivo.
Ayer a través del seguimiento de las cámaras de seguridad y monitoreo del centro de operaciones de la Municipalidad de La Plata, se observaron las columnas de mujeres en las principales avenida, participando de la Feria organizada sobre la Avenida 7 y las movilizaciones encabezadas en diversos puntos del Partido.
En este contexto, el Municipio y la Provincia dispuso el trabajo articulado de más de un centenar de inspectores de tránsito, quienes coordinaron desde las primeras horas de la mañana la llegada de tres mil combis y colectivos a la ciudad, en el marco de un operativo vial que incluye puestos de control en los accesos y múltiples cortes de tránsito.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.