Será hasta el 31 de octubre de 2019, así lo confirmó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que implementó esta nueva normativa, a través de la Resolución General 4580 publicada en el Boletín Oficial.
La medida incluye en la lista de entidades que podrán acceder al plan de pago a asociaciones, fundaciones, cooperadoras, institutos de vida consagrada, asociaciones simples, entidades religiosas y la Iglesia Católica.
Se prevé la suspensión, hasta el 11 de noviembre inclusive, de la traba de medidas cautelares y las entidades podrán disponer libremente de las sumas previamente embargadas.
También oficializará estos beneficios para quienes sean categorizados por la AFIP como "potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa Tramo I y II". A partir de ahora, todas estas entidades y contribuyentes podrán ingresar en el Plan de Pagos Amplio para deudas vencidas hasta el 15 de agosto y con una tasa máxima del 2,5% mensual.
El primer pago del nuevo plan se hará en diciembre próximo. Para este grupo de contribuyentes, se contempla un plazo máximo de hasta 10 años sin ningún pago a cuenta.
Además, se prevé la suspensión, hasta el 11 de noviembre inclusive, de la traba de medidas cautelares. También, podrán disponer libremente de las sumas previamente embargadas.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.