04/01/2020 | Noticias | Sociedad

Conocé el mapa de radares de la ruta 2 y toda la costa atlántica

Los controles de velocidad en la costa atlántica son cada vez más frecuentes, sobre todo en la ruta 2 y la ruta 11.


Quienes decidan viajar en auto deberán adecuarse a las velocidades permitidas para cada trama de las autovías y atender al mapa de radares dispuestos para el monitoreo.

Según La Nación,  las principales vías hacia la costa, 54 puntos con radares de velocidad se distribuyen en 20 puntos estratégicos de las rutas que unen la ciudad de Buenos Aires y los principales centros balnearios. Del total, 19 fueron desplegados en el camino hacia el Partido de la Costa, 18 hacia Pinamar y 17 hasta Mar del Plata.

Circular los 415 kilómetros que separan Mar del Plata de Buenos Aires por la ruta 2 demanda unas cuatro horas y media si se respeta la velocidad máxima, de entre 60 km/h y 120 km/h, de acuerdo al tramo. El tiempo aumenta si el tránsito es intenso, como ocurre en el comienzo de la temporada, los fines de semana o en los cambios de quincena.

Los primeros controles de velocidad se encuentran en la autopista a La Plata al pasar el peaje de Dock Sud. Después del peaje Hudson, y cuando se ingresa a la autovía 2, una cámara de velocidad máxima 60 km/h sorprende al conductor en pleno ascenso, a pesar de estar señalizada. Para tener en cuenta: el acceso está pocos metros después de las cabinas. Una distracción obliga a seguir hasta La Plata y, luego, retomar. El resto de los radares se encuentran a lo largo de toda la autovía y también en la ruta 11.

En toda la provincia de Buenos Aires se aplica la Ley Provincial de Seguridad Vial 13.927 que establece, entre otras cosas, los valores de las infracciones por exceso de velocidad. Las multas se calculan según el valor de la Unidad Fija (UF), que se establece en las subas de los combustibles, tomando como referencia el costo del litro de nafta de mayor octanaje informado por la sede platense del Automóvil Club Argentino. En noviembre, la UF llegó a $53,84.

Según la ley provincial, superar los valores permitidos de velocidad se sanciona con entre 150 y 1000 UF, es decir, entre $8077 a $53850. Si se paga en tiempo y forma, al recibir la notificación, el costo es la mitad del mínimo, es decir, 75 UF o $4038. De lo contrario, se puede hacer un descargo en la justicia administrativa.

Si el infractor se encuentra a más de 60 kilómetros del lugar de la citación, que puede ser en uno de los siete Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito provinciales, podrá prorrogar la jurisdicción, es decir, solicitar el traslado del expediente al juzgado que le corresponde por jurisdicción y allí hacer el descargo. Un juez de faltas establecerá el monto de la multa o su eximición.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.