Los conductores que circulen a alta velocidad, sin licencia de conducir, sin Verificación Técnica Vehicular (VTV) o alcoholizados deberán abonar multas de hasta 63.090 pesos. De esta manera, se fijó un aumento del 17% con respecto al valor del bimestre pasado para el territorio bonaerense.
En tanto, a quienes se nieguen a realizarse el test de alcoholemia se les aplicará una multa de más de 75 mil pesos, según publicó en el sitio oficial Infracciones BA, donde el gobierno bonaerense publica el valor de las infracciones calculadas en determinadas cantidades de Unidad Fija (UF).
El valor de cada UF equivale al precio por litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino de La Plata.
El exceso de velocidad, sancionado con entre 150 y 1.000 UF, implicará una multa de entre 9.463 pesos a 63.090 pesos. Por otro lado, girar a la izquierda en zonas prohibidas, manejar alcoholizado o pasar un semáforo en rojo y carecer de VTV o circular en contramano implicará una multa de entre 18.927 pesos hasta 63.090 pesos.
Quienes estacionen mal, circulen sin documentación, o con exceso de ocupantes deberán pagar entre 3.154 pesos y 6.309 pesos, y similar multa recibirán los que no utilicen el cinturón de seguridad o para los motociclistas sin casco.
La multa más alta se aplicará a quienes se nieguen a realizar un test de alcoholemia, ya que esta infracción implica entre 500 y 1.200 UFs, es decir de 31.545 pesos hasta 75.708 pesos.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.