El Partido de La Costa desarrolla este verano la campaña "El puchito al tachito", para la concientización sobre el cuidado de las playas, que busca generar conciencia en torno al daño que las colillas de cigarrillo ocasionan al ambiente.
Laura Escalante, miembro de la Agrupación Banda Ancha, que lleva adelante este proyecto junto al municipio, dijo a Télam sobre el nombre de la iniciativa que "se han distribuido en las distintas localidades que integran el partido de La Costa una serie de colilleros artesanales con el objetivo de generar conciencia de alguna manera no sólo en los espacios públicos sino sobre todo en las playas, ya que son el tesoro más preciado que tiene el distrito”.
Estos colilleros artesanales “están fabricados en caños de PVC y cuidando la cuestión estética, están a la vista de todo el público en las playas de San Bernardo, Mar de Ajó, Mar de Tuyú, San Clemente, Santa Teresita entre otras ciudades que integran el distrito".
“Millones de colillas de cigarrillos van a parar a la acera y a la arena de nuestras playas en donde cada año se acumulan convirtiéndose en un elemento muy importante de contaminación“, aseveró.
Escalante dijo que a pesar que los filtros de cigarrillo, por su textura y aspecto parecen biodegradables, “no lo son", sino que resultan "muy perjudiciales para el medio ambiente, ya que están fabricados con acetato de celulosa, un derivado del petróleo que tarda alrededor de 18 meses hasta 10 años en descomponerse”.
Por eso en este verano 2020 “no sólo queda en tirar la colilla de cigarrillo dentro de los colilleros, sino también luego juntarlos, clasificarlos, separarlos y enviarlos al lugar que trabajan puntualmente con las colillas, que es en la provincia de Mendoza, porque es un elemento que es muy poco reciclable” finalizó Escalante.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.