El hallazgo fue confirmado por el fiscal General de Dolores, Diego Escoda: "Hay filmaciones del hecho en los teléfonos de los acusados", admitió. Por otra parte, altas fuentes ligadas a la investigación informaron que el registró fílmico está en alta resolución y que hoy será entregado a la fiscalía del caso, pero se desconoce hasta el momento quién de los diez acusados lo grabó, según informó Infobae.
El viernes por la mañana, se conoció que la defensa de los rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa pidieron a la UFI N°6 que investiga el caso, que los 10 acusados puedan ver los videos que circulan en redes sociales y medios de comunicación que los muestran en el contexto del crimen, lo que sería un primer contacto con la prueba para poder enfrentar una posible declaración indagatoria. Tras ser detenidos, todos ellos se habían negado a hablar, ya que desconocían las pruebas del expediente según sus abogados.
Los teléfonos incautados en la casa que ocupaban en Villa Gesell fueron enviados a peritar a la Policía Federal. El procedimiento está a cargo de expertos de la División de Operaciones Técnicas de la Agencia Regional de la PFA, cuyo laboratorio se encuentra en la ciudad de Mar del Plata.
Sus resultados todavía no fueron completados y entregados a la UFI N°6 de la doctora Verónica Zamboni. Sin embargo, hay un hallazgo parcial. Dos altas fuentes cercanas a la investigación confirmaron a Infobae que al menos uno de los rugbiers filmó el ataque. Y lo hizo en alta resolución.
En total fueron 10 los dispositivos a analizar, según datos publicados por Télam. Entre ellos está el de Pablo Ventura, el joven que fue falsamente involucrado por los rugbiers detenidos y que luego fue liberado por la Justicia, al comprobarse que no estuvo en la ciudad costera al momento del brutal ataque a Fernando.
De los 10 teléfonos, hay 6 equipos en particular que resultan más difíciles de desbloquear para los especialistas. Son los de marca Apple, cuyo grado de encriptación dificulta el acceso a la información interna.
Estos 6 teléfonos pertenecen a Máximo Thomsen (20) -uno de los acusados de ser coautor del homicidio-, Lucas (18) y Luciano Pertossi (18), Matías Benicelli (20), Alejo Milanesi (20) y Juan Pedro Guarino (19).
El peritaje se realizó mediante el UFED (Universal Forensic Extraction Device), un dispositivo que sirve para extraer y decodificar la información de la gran mayoría de teléfonos del mercado.
Según una fuente de peso, la persona que realizó la grabación no sería ninguno de los jóvenes señalados por golpear a Fernando, como Máximo Thomsen o Enzo Comelli, sino “uno de los co-imputados”.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.