12/09/2025 | Noticias | Sociedad

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.


Por Roque Betoled

¿Por qué ha tenido tan poca repercusión el anuncio de hace unos días, acerca de la aparición de la evidencia más fuerte que se ha tenido sobre la vida pasada en Marte? Personalmente me parece la noticia más relevante en mucho tiempo, pero casi ni lo leí en medios periodísticos. Claro, puede ser un poco técnico el tema. Pero me resulta paradójico que, de vez en cuando, aparece alguno diciendo que, por ejemplo, un asteroide interestelar es una nave extraterrestre, sin evidencias, y lo veo en muchos medios periodísticos. Y esto, que parece bien fundamentado, cauto y con evidencias, casi no tiene repercusión.

La información puede encontrarse en ciencia.nasa.gov o en la revista Nature: la sonda de la NASA Perseverance podría haber encontrado evidencia de antigua vida microbiana en el planeta Marte.
Al analizar rocas en el antiguo lecho de un río ya seco en el planeta rojo, el año pasado se encontró una muestra que podría contener biofirmas, es decir, sustancias que indicarían un origen biológico, según un artículo publicado en la revista científica Nature. Lo que se ha hallado no son restos fósiles de antiguos microorganismos, sino indicios indirectos de su posible existencia pretérita.

El próximo paso es traer las rocas a la Tierra para lograr un mejor análisis, y poder reforzar o descartar esta hipótesis.

Si se confirma que se trata de vida antigua, sería muy interesante poder conocer si comparte información genética de la vida en la Tierra (lo que nos hablaría de un origen común), o si es totalmente diferente; lo cual implicaría que la vida, en el sistema solar, surgió al menos dos veces. Aunque la posibilidad de poder tener esa información actualmente parece lejana.

Fuente: https://ciencia.nasa.gov/sistema-solar/la-nasa-dice-que-su-rover-en-marte-descubrio-una-posible-biofirma-en-2024/

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.

Partido de La Costa: “Las Caritas del Tuyú” celebra sus 20 años con un evento benéfico

11 de septiembre. Se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre en el Centro de Jubilados de Santa Teresita, donde se presentarán los grupos de cumbia La Corte, de Dolores, y Va Con Ritmo, de General Lavalle.

Inflación de agosto 2025: cuáles fueron los productos que más subieron y cuáles los que más bajaron

11 de septiembre. El INDEC informó que el índice fue de 1,9%, lo que implica que en lo que va del año acumula un alza de 19,5%. En tanto, en la medición interanual, la suba alcanzó el 33,6%.

La Provincia inicia la obra del nuevo Parque Solar en General Madariaga

10 de septiembre. El predio fotovoltaico estará ubicado en el kilómetro 412 de la Ruta Provincial 11 y contará con 6.160 paneles solares que beneficiarán a más de 2.000 hogares de la Región.

Santa Teresita: así será la 11ª edición de Mar de Lápices

10 de septiembre. El encuentro que busca mantener viva la memoria histórica, promover la reflexión y celebrar la participación artística y educativa se llevará a cabo este viernes 12 en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 186.