La región este de la provincia de Buenos Aires es una de las zonas que disminuyó la movilidad en mayor medida, es decir, donde más se acata el aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el gobierno nacional. Así se puede ver analizando el programa “Combatiendo el Covid-19 con datos” que produjo la empresa GranData, a partir de datos de geolocalización de celulares sin identificador.
La herramienta mide el impacto del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el movimiento de las personas, comparando el nivel de circulación de la población antes y después de la cuarentena. El verde indica los niveles altos de acatamiento, y es el color de todos los distritos de esta región.
Según se indica en una nota publicada en Infobae, “el programa consiste en un mapa del país que entrega información detallada sobre provincias y municipios. Son dos planos: uno que entrega los porcentajes del flujo de la movilidad en cada provincia y otro, click mediante, que discrimina la circulación por municipios. En ambos, el uso de colores identifica la graduación del acatamiento de las medidas en cada jurisdicción elegida.”
Los datos se pueden analizar a nivel país, provincia y municipio. La provincia en su totalidad redujo su movilidad un 43,41%, considerado alto en referencia al resto del país. En la región de este, es decir, la zona de influencia de ENTRELINEAS.info, los distritos superan, en algunos casos por muchos puntos, la media provincial. Los porcentajes más altos se dan en los distritos más pequeños. Así, General Guido llega al 80%, General Lavalle al 76.5% y Tordillo, 81%. Castelli, Pinamar y Villa Gesell también superan el 70% de reducción de la movilidad. Madariaga y Maipú rondan el 60% Dolores alcanza el 57%, Mar Chiquita el 55% y La Costa, el 53. General Pueyrredón, cuya cabecera es Mar del Plata, disminuyó la movilidad en un 47%.
El mapa interactivo que muestra la reducción de la movilidad de las personas se puede consultar haciendo click aquí.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.