Desde hace semanas en distintas partes de la Argentina y el mundo se pueden realizar avistamientos de satélites y cuerpos celestes con mayor frecuencia. ¿Por qué este fenómeno se da más seguido? Básicamente, se debe a tres situaciones concretas.
"En este último tiempo llegaron bastantes mensajes de consultas por los movimientos que se ven a la noche, pero la realidad es que no se ve mayor cantidad de satélites. El paso es el mismo que en cualquier otra época. Lo único diferente es la presencia de los Starlink, que son más perceptibles", desterró Leonardo Málaga, astrónomo, astrofotógrado aficionado e integrante del grupo Observación Astronómica Mar del Plata.
En segundo lugar, otra de las circunstancias que favorecen los avistamientos es el nivel de polución lumínica, que desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio se redujo considerablemente. Entre la medianoche y la 1 de la mañana es el mejor horario para realizar observaciones de cielo profundo.
"Nosotros hacemos talleres y observación astronómica dentro de la ciudad y hemos notado que el cielo cambió para mejor, se ve más transparente cuando sacás fotos o aprecias objetos que son tenues. Se nota bastante la disminución de la contaminación", añadió en declaraciones a 0223.
Por último, Málaga razonó que en cuarentena las personas tienen "más tiempo para mirar para arriba", lo que lleva a la gente a "encontrar más cosas".
02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.
01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.
01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.