Desde hace semanas en distintas partes de la Argentina y el mundo se pueden realizar avistamientos de satélites y cuerpos celestes con mayor frecuencia. ¿Por qué este fenómeno se da más seguido? Básicamente, se debe a tres situaciones concretas.
"En este último tiempo llegaron bastantes mensajes de consultas por los movimientos que se ven a la noche, pero la realidad es que no se ve mayor cantidad de satélites. El paso es el mismo que en cualquier otra época. Lo único diferente es la presencia de los Starlink, que son más perceptibles", desterró Leonardo Málaga, astrónomo, astrofotógrado aficionado e integrante del grupo Observación Astronómica Mar del Plata.
En segundo lugar, otra de las circunstancias que favorecen los avistamientos es el nivel de polución lumínica, que desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio se redujo considerablemente. Entre la medianoche y la 1 de la mañana es el mejor horario para realizar observaciones de cielo profundo.
"Nosotros hacemos talleres y observación astronómica dentro de la ciudad y hemos notado que el cielo cambió para mejor, se ve más transparente cuando sacás fotos o aprecias objetos que son tenues. Se nota bastante la disminución de la contaminación", añadió en declaraciones a 0223.
Por último, Málaga razonó que en cuarentena las personas tienen "más tiempo para mirar para arriba", lo que lleva a la gente a "encontrar más cosas".
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.