Los pacientes con asma no mostraron tener un riesgo mayor de complicaciones frente al coronavirus como sí ocurre con los de edad avanzada, hipertensos u obesos, señaló la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAelC), en el marco del Día Mundial del Asma que se conmemora cada 5 de mayo.
Ante la preocupación de los pacientes asmáticos por la pandemia del coronavirus, la Asociación señaló que “los tratamientos para la alergia y el asma no protegen ni empeoran la infección por SARS CoV-2, pero sí mejoran su condición de alérgico, por tanto tampoco deben modificarse”, indicó en un comunicado.
Además, sostuvieron que la alergia “cumple un rol importantísimo en el origen” de la enfermedad, "siendo su principal mecanismo de producción”, y recomendó no “suspender el tratamiento habitual del asma".
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “hay actualmente más de 300 millones de pacientes con asma, constituyendo una de las enfermedades crónicas más frecuentes, y la más prevalente en los niños”.
Alejandro Videla, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y especialista del Hospital Universitario Austral señaló que “para la situación actual, además de las recomendaciones hechas para toda la población, se recomienda que las personas con enfermedades respiratorias mantengan sus medicaciones de base, reciban la vacunación antigripal y contra el neumococo si tienen indicación de vacunarse”, informó en un comunicado esa alta casa de estudios.
Al inicio de la pandemia los pacientes con esta patología fueron señalados dentro del grupo de riesgo por tratarse de un virus respiratorio, recordaron. Al respecto, Videla expresó que “el coronavirus es un virus de impacto respiratorio y causa frecuentemente neumonía", y agregó que "tener una edad avanzada y padecer una enfermedad subyacente, como las pulmonares, se consideran factores de riesgo asociados con peor evolución”.
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía respiratoria (bronquios) caracterizada por ataques recurrentes de tos, sensación de falta de aire y sibilancias (silbidos en el pecho) que varían en severidad y frecuencia, según destacó la Agencia Télam.
El nuevo coronavirus tiene una alta capacidad infectiva -una persona infecta a tres-, pero baja capacidad de producir enfermedad grave y, según la OMS, “la mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial”.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.