07/05/2020 | Noticias | Sociedad

Indec: 1,4 millones de argentinos viven en condiciones de hacinamiento crítico

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares, 4,7 millones no poseen condiciones suficientes de saneamiento. El Gobierno estudia implementar cuarentenas barriales en zonas de hacinamiento.


La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec confirmó este jueves que 1.409.000 argentinos viven en condiciones de hacinamiento crítico. De acuerdo a su última revisión, en la segunda mitad de 2019, además, casi 5 millones de personas no contaba con las condiciones suficientes de saneamiento.

Según reproduce el portal La Política Online, el relevamiento del Indec sólo es sobre los principales 31 aglomerados urbanos del país, donde habitan 28 millones de residentes, y no aporta datos sobre las condiciones de vida de las personas en ciudades más chicas ni en áreas rurales, por lo que el número podría ser incluso mayor.

El dato llega en momentos en los que el Gobierno plantea la implementación de cuarentenas barriales para las zonas con mayor concentración de personas hacinadas, como suelen ser los barrios más carenciados de todos los conurbanos de las grandes ciudades. Con operativos de testeo en el conurbano bonaerense y en las villas 31 y 1-11-14 de la Ciudad, también buscan contener los contagios en las locaciones donde más dificultoso es el cumplimiento del distanciamiento social.

Cabe recordar que la EPH define "hacinamiento crítico, en virtud de las limitaciones que este genera a los miembros de los hogares en materia de privacidad, salud y generación de entornos aptos para el estudio y la socialización. Se consideran hogares con hacinamiento crítico aquellos en los que habitan más de tres personas por cuarto", explicó el Indec.

"El 97,5% de los hogares, que alberga al 95,0% de las personas, habita en condiciones que no reflejan hacinamiento crítico. A su vez, en los hogares sin hacinamiento crítico, en el 84,5% habitan menos de 2 personas por cuarto y en el 13,0% habitan de 2 a 3 personas por cuarto. Por el contrario, el 2,5% de los hogares se encuentra en una situación de hacinamiento crítico, lo cual involucra al 5,0% de las personas. Ello implica que viven en estas condiciones 232.000 hogares compuestos por 1.409.000 personas", detalló el informe.

A su vez, el reporte del Indec da cuenta de que el 11,8% de las personas de los 31 principales aglomerados urbanos del país (10,3% de los hogares) no cuenta con agua corriente, lo que es un factor de riesgo no solamente para el coronavirus, sino para decenas de enfermedades desde el cólera hasta la gripe.

Por otra parte, el relevamiento informó que el 16,7% de los argentinos, unas 4.680.000 personas, no cuenta con condiciones de saneamiento suficiente, ya sea por no tener baño dentro de su hogar, tener que compartirlo con otro, no contar con conexión a cloacas o cámara séptica o no contar con descarga de agua en el inodoro. Puntualmente, el 33,7% de las personas no tienen cloaca en sus hogares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.