La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec confirmó este jueves que 1.409.000 argentinos viven en condiciones de hacinamiento crítico. De acuerdo a su última revisión, en la segunda mitad de 2019, además, casi 5 millones de personas no contaba con las condiciones suficientes de saneamiento.
Según reproduce el portal La Política Online, el relevamiento del Indec sólo es sobre los principales 31 aglomerados urbanos del país, donde habitan 28 millones de residentes, y no aporta datos sobre las condiciones de vida de las personas en ciudades más chicas ni en áreas rurales, por lo que el número podría ser incluso mayor.
El dato llega en momentos en los que el Gobierno plantea la implementación de cuarentenas barriales para las zonas con mayor concentración de personas hacinadas, como suelen ser los barrios más carenciados de todos los conurbanos de las grandes ciudades. Con operativos de testeo en el conurbano bonaerense y en las villas 31 y 1-11-14 de la Ciudad, también buscan contener los contagios en las locaciones donde más dificultoso es el cumplimiento del distanciamiento social.
Cabe recordar que la EPH define "hacinamiento crítico, en virtud de las limitaciones que este genera a los miembros de los hogares en materia de privacidad, salud y generación de entornos aptos para el estudio y la socialización. Se consideran hogares con hacinamiento crítico aquellos en los que habitan más de tres personas por cuarto", explicó el Indec.
"El 97,5% de los hogares, que alberga al 95,0% de las personas, habita en condiciones que no reflejan hacinamiento crítico. A su vez, en los hogares sin hacinamiento crítico, en el 84,5% habitan menos de 2 personas por cuarto y en el 13,0% habitan de 2 a 3 personas por cuarto. Por el contrario, el 2,5% de los hogares se encuentra en una situación de hacinamiento crítico, lo cual involucra al 5,0% de las personas. Ello implica que viven en estas condiciones 232.000 hogares compuestos por 1.409.000 personas", detalló el informe.
A su vez, el reporte del Indec da cuenta de que el 11,8% de las personas de los 31 principales aglomerados urbanos del país (10,3% de los hogares) no cuenta con agua corriente, lo que es un factor de riesgo no solamente para el coronavirus, sino para decenas de enfermedades desde el cólera hasta la gripe.
Por otra parte, el relevamiento informó que el 16,7% de los argentinos, unas 4.680.000 personas, no cuenta con condiciones de saneamiento suficiente, ya sea por no tener baño dentro de su hogar, tener que compartirlo con otro, no contar con conexión a cloacas o cámara séptica o no contar con descarga de agua en el inodoro. Puntualmente, el 33,7% de las personas no tienen cloaca en sus hogares.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.