Desde que el presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 20 de marzo, hasta el 11 de mayo en Mar del Plata se concretaron 21 estafas que investiga la Fiscalía de Delitos Económicos. Según La Capital, las mismas fueron divididas por el fiscal Javier Pizzo en dos grupos: las “tradicionales” y las “digitales”.
Las estafas tradicionales son el cuento del tío clásico: una persona, desde otra provincia, llama a un teléfono fijo que sacó de la guía telefónica y se hace pasar por un familiar, que explica que algún amigo, contador o conocido irá a la casa de la víctima a buscar dinero por algún motivo.
En este contexto de pandemia, los estafadores llaman siempre al teléfono fijo de algún adulto mayor a quien engañan con mayor facilidad y le explican que los dólares -y los pesos- “peligran” por el caos económico mundial que generó el coronavirus y que están por salir de circulación, por lo que hay que cambiarlos. Ante esta situción, le explican a la víctima que mandarán a un conocido a buscar ese dinero. El cómplice va hasta la casa de la víctima con el rostro cubierto con el barbijo, lo que encima dificulta luego a la identificación del delincuente.
De estas estafas “tradicionales” se han registrado 11 hechos, en los que las víctimas denunciaron que entregaron en total 42.000 dólares y 670.000 pesos.
Las “estafas digitales” tienen otro ardid: el estafador se hace pasar por un empleado de Anses y se comunica desde una línea de celular prepaga sacada en otra provincia. En el diálogo con la víctima, le explica que deberá ir hasta un cajero automático para, manualmente, ingresar unos códigos y así poder cobrar algún beneficio social en tiempos de pandemia, como puede ser el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos.
Ante la necesidad de cobrar esa suma, la víctima accede a ir a un cajero automático y en la charla con el estafador le entrega sus claves privadas de homebanking. El resultado de esta estafa es que los delincuentes no sólo vacían la cuenta de la víctima, sino que también sacan créditos y los transfieren a otras cuentas.
Durante el aislamiento se han consumado 10 casos de “estafas digitales” por una suma cercana a los 350.000 pesos.
Consejos para no caer en estafas:
-La Anses no se comunica telefónicamente para solicitar datos personales.
-En caso de recibir un llamado telefónico de una persona que se identifique como “trabajador de o para la Anses” o como gestor o abogado que tramita beneficios en el mismo organismo, no proporcionar datos personales como el DNI, relaciones familiares, números y estado de cuentas bancarias, si se es o no titular de un crédito o una prestación de la seguridad social.
-Los agentes de la Anses no se presentan personalmente en el domicilio para brindar información acerca de beneficios.
-En caso de recibir una carta con el logo de la Anses en la que se brinde un número de teléfono para comunicarse, no establecer contacto.
-La Anses no cuenta con oficinas particulares en edificios privados para la atención al público.
No aceptar ser guiado por terceros en el uso del cajero automático.
13 de mayo. Ricardo Di Giorgio falleció tras 20 días de internación por las graves quemaduras sufridas. Su pareja, Edith Lamas, había muerto una semana antes. El incendio ocurrió en una casa del barrio 9 de Julio.
13 de mayo. Ezequiel González, futbolista de Juventud Unida, se arrodilló en mitad de cancha y le pidió casamiento a su novia Florencia antes del partido ante Social Mar de Ajó. Emoción, triunfo y punta del campeonato en un domingo inolvidable.
13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.