20/05/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: a dos meses del inicio de la cuarentena, cómo están las curvas de contagio de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

Se cumplieron dos meses completos de Aislamiento Social, la principal medida para evitar un contagio masivo de COVID-19 que ponga en jaque al sistema sanitario. Qué pasa si lo comparamos con los países vecinos.


El 19 de marzo y transcurridas poco más de dos semanas de que se confirmara el primer caso de COVID-19, el presidente Alberto Fernández decretó el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para evitar un contagio masivo de la enfermedad que pudiera poner en jaque a todo el sistema sanitario argentino.

La medida se tomó a partir de las noticias que llegaban de Europa, especialmente de Italia y España, donde los casos y las muertes se multiplicaban diariamente. En otros países, como Chile y Brasil, la pandemia golpeó las puertas en la misma fecha. En tierras de Bolsonaro, el primer caso confirmado llegó el 26 de febrero; en la de Piñera, el mismo día que aquí, el 3 de marzo.

Las tres administraciones tomaron medidas diferentes para contener el brote. En Brasil, Bolsonaro copió el modelo de Donald Trum en EE.UU.: directamente desafió a la Pandemia. En Chile, Piñera se mostró más moderado que Bolsonaro pero tampoco apostó por la cuarentena dura.

En un análisis publicado por Infocielo, con datos al día de hoy 20 de mayo, los resultados saltan a la vista: a la fecha, Brasil registra más de 270 mil contagios y casi 18 mil muertes, en tanto que Chile se acerca a los 50 mil casos y registra 509 fallecimientos. En la Argentina, en el mismo lapso de tiempo, la cantidad de casos confirmados es de 8.809 y la de fallecimientos es de 394.

En las últimas horas, los medios más influyentes están instalando el modelo de Uruguay como una alternativa que combina sostenibilidad económica y control sanitario. En ese país hay hasta ahora 738 casos confirmados y apenas 20 muertes.

Considerados por millón de personas, la cantidad de casos de nuestro país es todavía más baja que la de los países limítrofes: se contabilizan 193 casos, contra 1.319 de Brasil y 2.836 de Chile. Uruguay muestra 227 casos y 6 muertes por millón, proporcionalmente más que en Argentina.

A nivel Provincias, Buenos Aires registra 2.918 casos, por detrás de la Capital Federal, epicentro nacional de la pandemia, que ya supera los 4.100. En el territorio que conforma el AMBA se concentra casi el 80 por ciento de los casos positivos de COVID-19 de la Argentina.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.