Gastón Alejandro Sessa, el ex arquero de fútbol que jugó el último tiempo en Atlético Chascomús, decidió invertir su dinero en un enclave histórico del distrito: la casona de 430 metros cuadrados y 8 ambientes en la que viviera el fallecido ex presidente de la Nación, Raúl Alfonsín.
El “Gato”, conocido por su fuerte temperamento y sus ocasionales reacciones extemporáneas, tuvo una prolífica carrera en el fútbol: salió de Estudiantes de La Plata y luego pasó por Racing, Rosario Central, River, Vélez y Gimnasia de La Plata, entre otros clubes, hasta finalizar su carrera en Atlético Chascomús, en 2018.
“Hace unos años decidí venir a vivir a Chascomús, al campo. Era una casa de fin de semana, pero después con mi familia decidimos buscar un poco de calidad de vida y lo logramos viniendo a este pueblo que es maravilloso. Acá tengo un haras de pura sangre de carrera, donde tengo mi propio stud”, contaba el arquero en febrero a Infobae.
Ahora, Sessa, quien junto a su familia tiene una empresa constructora, decidió comprar la casona ubicada en Lavalle 227 que perteneció al ex presidente Raúl Alfonsín desde 1957 a 1972, según adelantó el medio Somos Chascomús.
El inmueble funcionaba como hotel museo, pero se puso a la venta durante la cuarentena; el requisito para el nuevo propietario es mantener la fachada sin modificar por ser un “edificio con valor patrimonial”.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.