24/09/2020 | Noticias | Sociedad

24 de septiembre: qué pasó un día como hoy

Nació Elizabeth Vernaci, se emitió por primera vez Bing Bang Theory y se celebra el Día del Colectivero, entre otras cosas.


1812 - BATALLA DE TUCUMÁN. El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, libra la batalla de Tucumán contra las tropas españolas, lideradas por el brigadier Juan Pío Tristán, a las que derrotan al cabo de dos días de lucha. El combate se libró cerca de la actual ciudad de Tucumán, durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en la Guerra de la Independencia argentina.

1961 - ELIZABETH VERNACI. Nace en Buenos Aires la locutora y conductora de radio y televisión Elizabeth Vernaci, apodada “la Negra”, ganadora de una veintena de premios, entre ellos ocho Martín Fierro.

2007 - BING BANG THEORY. La cadena de televisión estadounidense CBS emite el primer capítulo de la serie de comedia de situación The Big Bang Theory, que se extendería con gran éxito en Estados Unidos y Latinoamérica a lo largo de doce temporadas. Su último capítulo fue emitido el 16 de mayo de 2019.

1991 - NEVERMIND NIRVANA. Se publica “Nevermind”, el segundo álbum de la banda estadounidense de grunge Nirvana liderada por Kurt Cobain. Vendió más de 30 millones de copias. Fue clasificado en el puesto 17 en la lista de “Los 500 mejores álbumes de la historia" y en 1 de “Los 100 mejores álbumes de los años ‘90”, según la revista Rolling Stone.

2015 - ESTAMPIDA EN LA MECA. Mueren al menos 800 personas y otras 900 resultan heridas en una estampida desatada en la localidad de Mina, durante la peregrinación hacia La Meca (Arabia Saudita), ciudad santa del Islam que cada año visitan más de millones de musulmanes. Irán y Pakistán sostuvieron que el accidente causó más de un millar de muertos, mientras que medios de prensa calcularon más de 2.000.

1893 - J. PEDRO GARRAHAN. Nace en Buenos Aires el médico pediatra y profesor universitario Juan Pedro Garrahan, miembro de honor de las sociedades de Pediatría de París, Madrid, Montevideo y Río de Janeiro. En su honor, el Hospital Nacional de Pediatría lleva su nombre.

2020 - DIA DEL COLECTIVERO. Se celebra el Día del Colectivero en conmemoración de la fecha de 1928 en la que comenzó a circular ese medio de transporte en la ciudad de Buenos Aires.

1940 - AMELITA BALTAR. Nace en Buenos Aires la cantante de tango y folclore Amelita Baltar (María Amelia Baltar), la voz de una treintena de obras compuestas por Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, entre ellas “Balada para un loco”.

1941 - LINDA McCARTNEY. Nace en la villa de Scarsdale (Nueva York, EEUU) la cantante, compositora y fotógrafa estadounidense Linda McCartney (Linda Louise Eastman) activista en favor de los derechos de los animales y primera esposa del beatle Paul McCartney. Se convirtió en Lady McCartney en 1977, cuando su marido fue condecorado como Sir por la Reina Isabel II de Inglaterra.

1983 - DIEGO A. MARADONA. Jugando para el Barcelona, el astro argentino Diego Maradona sufre una fractura y rotura de ligamentos de su tobillo izquierdo al recibir un violento golpe de Andoni Goikoetxea, jugador del Athletic de Bilbao, en partido de la Liga de España. Maradona permaneció inactivo 106 días a causa de la que fue la peor lesión sufrida en su carrera. La prensa de Barcelona llamó "El Crimen"; al partido ante el Bilbao.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.