29/10/2020 | Noticias | Sociedad

Día Mundial de la Psoriasis: cómo reconocer la enfermedad

En la fecha se lleva a cabo una campaña de información y concientización sobre el padecimiento.


Hoy se celebra el “Día Mundial de la Psoriasis”, una jornada dedicada especialmente a las personas con psoriasis y artritis psoriásica. 

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, ocasionalmente de las articulaciones, que causa irritación y lesiones escamosas. Aunque pueden aparecer en cualquier parte de nuestro organismo incluidas mucosas y uñas, suele hacerlo en aquellos lugares donde la piel está muy cerca del plano óseo (codos, rodillas, cuero cabelludo, región sacra, etc.).

No es contagiosa y afecta a alrededor del 2% de la población. Suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también incide en niños y personas mayores.

En este marco, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) otorgará hasta el viernes turnos gratuitos para detectar casos de psoriasis en centros públicos y privados de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chubut, Salta, Formosa y Misiones, informó hoy la institución.

Quienes identifiquen tener síntomas de la enfermedad podrán solicitar turno con un dermatólogo especializado ingresando a www.pedirturno.com.ar o llamando al 0800-220-0082 de 9 a 14, y la atención efectiva se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre, precisaron en un comunicado.

"La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y no contagiosa que afecta a arededor de un millón de argentinos. Se presenta con lesiones rojas cubiertas por escamas blancas y secas que aparecen con mayor frecuencia en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo, suelen picar y en ocasiones provocan dolor", detalló la SAD.

El dermatólogo Ariel Sehtman, presidente de la SAD, señaló que si bien es conocida como una enfermedad que se manifiesta en la piel, la psoriasis presenta condiciones asociadas como la artritis psoriásica y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.

"Múltiples estudios han demostrado que vivir con una psoriasis sin controlar afecta enormemente la calidad de vida, impactando en todos los ámbitos: el laboral, el social, el familiar, el de pareja y el íntimo personal. Incluso, incrementa significativamente el riesgo de sufrir depresión", aseguró.

Por su parte Alberto Lavieri, también dermatólogo y coordinador del Grupo de Trabajo de Psoriasis de la SAD, apuntó que "el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado disminuyen las complicaciones y mejoran la calidad de vida de los pacientes".

"Para que esto sea posible, el primer paso es que los pacientes que crean que padecen esta enfermedad acudan a la consulta", convocó.

Y completó: "Las campañas de detección y concientización siempre contribuyen a poner sobre la mesa este tema, llamar la atención de la comunidad e invitarla a que tome medidas para hacer algo por su salud y vivir mejor".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Grave accidente en Las Flores: un muerto tras el choque entre un motor home y un automóvil en la Ruta 3

16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.

Pinamar: millonario y violento robo a un jubilado de 81 años en su vivienda

16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.

Insólito en Chivilcoy: una avioneta aterrizó de noche y mató a un toro que cruzó la pista

16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.

Caos en Mar del Plata: robó un patrullero, manejó a contramano por Luro y chocó un micro con pasajeros

16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.

Chascomús deberá pagar más de $60 millones por un caso de mala praxis en el hospital municipal

15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.

Ruta 11 bajo la lluvia: una mujer cayó con su auto al zanjón y fue hospitalizada en Mar de Ajó

15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.

Mar del Plata: degollaron a un motociclista con un cable atado entre dos árboles y la Justicia investiga un posible homicidio

15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.

Tragedia en la Ruta 2: murieron calcinados tras chocar contra una alcantarilla a la altura de Lezama

15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.