13/11/2020 | Noticias | Sociedad

Viernes 13: cómo se originó la superstición sobre el “día de la mala suerte”

Para algunas personas, pasa desapercibido, pero otras lo asocian con la fatalidad, y se cuidan mucho de realizar determinadas acciones por los efectos que podrían tener. Pero, ¿qué fundamentos tiene esa conducta?


Para algunas personas, el Viernes 13 pasa desapercibido, pero otras lo asocian con la mala suerte, y se cuidan mucho de realizar determinadas acciones por los efectos que podrían tener. Por ejemplo, evitan pasar por debajo de una escalera; sacar un paraguas y abrirlo dentro de un lugar cerrado; olvidar quitar un mantel de la mesa, específicamente de color blanco; romper algún espejo; tocar madera; decidir o interactuar con el número 13; cruzar los dedos; pasar a lado de un gato negro; derramar la sal y caminar sobre una grieta continuamente.

En la historia de la humanidad han ocurrido algunas tragedias que fortalecen esa superstición. Los incendios del Viernes Negro, que dejaron 71 muertos y 1.000 heridos en Australia, ocurrieron el viernes 13 de diciembre de 1939. En 1972, se produjo el famoso accidente aéreo de los Andes, que dio origen a la película “Viven”.  En 1996 el rapero Tupac Shakur murió debido a lesiones graves de bala que había recibido anteriormente. En 2012, en tanto, un crucero terminó varado en la isla Giglio (Italia) y murieron más de 30 personas.

Hasta hace unas décadas, un día como hoy, no habría tenido mayor relevancia en América. Sin embargo, entre otros efectos de la globalización, está el de que festividades, efemérides y hasta supersticiones de otros hemisferios se instalen entre nosotros.

Se supone que en Latinoamérica, la asociación entre viernes, el número 13 y la mala suerte, se dio a partir de la saga de la película “Viernes 13”, detalla Infobae. El estreno fue en 1980 y lanzó a la fama a Jason, su icónico protagonista. Hasta ese momento, el día a evitar era el martes 13. “Martes 13 no te cases, ni te embarques” decían las personas mayores.

Sin embargo, en la mayoría de los países anglosajones y del Hemisferio Norte el día de la mala suerte es el viernes 13 y no tiene origen en una película. Durante los siglos XVII y XVIII los viernes eran los días en los que se ahorcaba a los convictos que se había encontrado culpables.

Antes de eso, el viernes 13 de octubre de 1307, fueron juzgados y ejecutados por orden de Felipe IV varias decenas de caballeros templarios acusados de graves crímenes contra la cristiandad: herejía, lujuria, incursión en la sodomía. Mientras ardía en la hoguera, Jacques de Molay, el Gran Maestre de la Orden del Temple, maldijo al papa Clemente y al Rey: les gritó que en menos de un año ambos iban a tener que comparecer como él ante el tribunal divino. Ambos, el rey y el papa, murieron en los meses siguientes.

Aunque parezca increíble, el temor al Viernes 13 tiene nombre: se denomina parascevedecatriafobia (paresceve es la preparación pascual) o friggaatriscaidecafobia (Frrigga proviene de la diosa escandinava de mismo nombre, origen de Friday, viernes en inglés).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Castelli: murió un hombre de 63 años y ya son dos las víctimas del incendio en una vivienda

13 de mayo. Ricardo Di Giorgio falleció tras 20 días de internación por las graves quemaduras sufridas. Su pareja, Edith Lamas, había muerto una semana antes. El incendio ocurrió en una casa del barrio 9 de Julio.

Fútbol, amor y propuesta de casamiento en La Costa: un jugador del CAJU sorprendió a su novia antes del clásico

13 de mayo. Ezequiel González, futbolista de Juventud Unida, se arrodilló en mitad de cancha y le pidió casamiento a su novia Florencia antes del partido ante Social Mar de Ajó. Emoción, triunfo y punta del campeonato en un domingo inolvidable.

Tragedia en ruta 3: choque frontal entre colectivo y camión dejó cuatro muertos y 16 heridos

13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.

Hallan sin vida a una mujer en la playa de Pinamar: investigan posible femicidio

12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.

Alerta en San Clemente: denuncian estafa por venta falsa de turnos en el Hospital Municipal

12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.

Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker, la niña de 1 año desaparecida en la inundación

12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.

Hot Sale 2025: lo que necesitás saber para aprovechar al máximo los 3 días de ofertas y promociones

12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.