Para algunas personas, el Viernes 13 pasa desapercibido, pero otras lo asocian con la mala suerte, y se cuidan mucho de realizar determinadas acciones por los efectos que podrían tener. Por ejemplo, evitan pasar por debajo de una escalera; sacar un paraguas y abrirlo dentro de un lugar cerrado; olvidar quitar un mantel de la mesa, específicamente de color blanco; romper algún espejo; tocar madera; decidir o interactuar con el número 13; cruzar los dedos; pasar a lado de un gato negro; derramar la sal y caminar sobre una grieta continuamente.
En la historia de la humanidad han ocurrido algunas tragedias que fortalecen esa superstición. Los incendios del Viernes Negro, que dejaron 71 muertos y 1.000 heridos en Australia, ocurrieron el viernes 13 de diciembre de 1939. En 1972, se produjo el famoso accidente aéreo de los Andes, que dio origen a la película “Viven”. En 1996 el rapero Tupac Shakur murió debido a lesiones graves de bala que había recibido anteriormente. En 2012, en tanto, un crucero terminó varado en la isla Giglio (Italia) y murieron más de 30 personas.
Hasta hace unas décadas, un día como hoy, no habría tenido mayor relevancia en América. Sin embargo, entre otros efectos de la globalización, está el de que festividades, efemérides y hasta supersticiones de otros hemisferios se instalen entre nosotros.
Se supone que en Latinoamérica, la asociación entre viernes, el número 13 y la mala suerte, se dio a partir de la saga de la película “Viernes 13”, detalla Infobae. El estreno fue en 1980 y lanzó a la fama a Jason, su icónico protagonista. Hasta ese momento, el día a evitar era el martes 13. “Martes 13 no te cases, ni te embarques” decían las personas mayores.
Sin embargo, en la mayoría de los países anglosajones y del Hemisferio Norte el día de la mala suerte es el viernes 13 y no tiene origen en una película. Durante los siglos XVII y XVIII los viernes eran los días en los que se ahorcaba a los convictos que se había encontrado culpables.
Antes de eso, el viernes 13 de octubre de 1307, fueron juzgados y ejecutados por orden de Felipe IV varias decenas de caballeros templarios acusados de graves crímenes contra la cristiandad: herejía, lujuria, incursión en la sodomía. Mientras ardía en la hoguera, Jacques de Molay, el Gran Maestre de la Orden del Temple, maldijo al papa Clemente y al Rey: les gritó que en menos de un año ambos iban a tener que comparecer como él ante el tribunal divino. Ambos, el rey y el papa, murieron en los meses siguientes.
Aunque parezca increíble, el temor al Viernes 13 tiene nombre: se denomina parascevedecatriafobia (paresceve es la preparación pascual) o friggaatriscaidecafobia (Frrigga proviene de la diosa escandinava de mismo nombre, origen de Friday, viernes en inglés).
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.