Cada 3 de diciembre se celebra en Latinoamérica el Día del Médico en homenaje a Carlos Juan Finaly Barrés, un médico nacido esta fecha, pero de 1833, que hizo un gran aporte contra la fiebre amarilla.
Su gusto por la medicina lo heredó de su padre, también médico que había nacido en Reino Unido. En su informe sobre la enfermedad planteó, en un principio, que la enfermedad se transmitía por la picadura del mosquito, pero esto no fue aceptado ya que en esos años se consideraba que el contagio se concretaba por objetos o ropa que estuvieron en contacto con enfermos.
Pasaron dos décadas sin avances sobre la fiebre amarilla hasta que en 1901 se creó en Estados Unidos una comisión de expertos y fueron los médicos que integraban ese grupo los que validaron la teoría que veinte años atrás había propuesto Finaly Barrés.
Este año es especial para todos los profesionales de la salud. La lucha contra el coronavirus y la llegada sorpresiva de una pandemia los puso en la primera línea de batalla con un costo físico y emocional inmenso.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.