El jefe de gabinete de ministro de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, confirmó esta mañana que el gobierno de Axel Kicillof trabaja en los detalles finales de un protocolo para la realización de fiestas y reuniones al aire libre con la participación de un máximo de 200 personas.
Esta decisión obedece a la proliferación de fiestas clandestinas que se han dado en las últimas semanas. El último fin de semana largo, la Policía Bonaerense desarticuló 23 en distintos puntos del conurbano, pero hubo más de 1200 llamados al 911 para denunciar encuentros de ese tipo, muchos por ruidos molestos o reuniones pequeñas, según detalló al portal elDiarioAR Marcelo Montero, director Provincial para la Gestión de Seguridad Privada, que tiene a cargo la fiscalización referida a la actividad nocturna.
"Hace días que venimos trabajando con intendentes y con el Ministerio de Seguridad para desactivar las fiestas clandestinas. Para descomprimir esto vamos a presentar esta semana un protocolo para espacios de entretenimiento nocturno", resaltó Bianco.
En ese sentido, el jefe de Gabinete bonaerense propuso a los adolescentes que intenten "evitar compartir vasos", que usen "todo el tiempo posible tapabocas y nariz" y que aseguren "el distanciamiento entre las personas".
"Esta es una posibilidad para que los jóvenes puedan disfrutar actividades al aire libre y evitar fiestas masivas ilegales de 2.000 personas, sin controles, ni cuidados. Estamos dándole a la situación una salida racional", planteó.
El protocolo surge del trabajo integrado de la jefatura de Gabinete y los ministerios de Seguridad y Salud bonaerenses, que no sólo se utilizará para la Costa Atlántica durante las vacaciones sino que servirá para toda la Provincia. Hay una explicación: con los boliches cerrados, las fiestas migraron a casas quinta y a espacios abiertos, campings o clubes.
El último sábado, la Provincia alcanzó el indicador más bajo desde junio pasado en cantidad de casos, tomando la media de 7 días (en promedio, en la semana hubo 1.365 confirmados diarios), Bianco advirtió que “algunos indicadores nos empiezan a generar cierta preocupación”.
El protocolo, que busca evitar que una segunda ola de contagios alcance la masividad que tuvo la primera, establece 6 puntos centrales:
>Las fiestas deben ser en lugares al aire libre y con perímetro cerrado.
>En el caso de la Costa Atlántica, podrán realizarse en los balnearios.
>No podrán acudir más de 200 personas.
>No podrán superar, en paralelo, el 30% de la capacidad del lugar.
>Los organizadores deberán demarcar los lugares para que se respete el distanciamiento.
>Será obligatorio el uso de tapaboca.
Hay dos aspectos puntuales, particularmente complejos, que quedarán en manos de los municipios. Uno son los horarios de apertura y cierre. Hasta la semana pasada, en muchas ciudades el horario tope era la 1:00 AM, pero se fue extendiendo. Por ley, en la Provincia, en tiempos pre pandemia, el horario de cierre era a las 5:30. "Cerrar a la 1:00 es un sinsentido porque muchos chicos recién salen a esa hora y no se van a dormir, se quedan en la calle", argumentó un funcionario municipal.
El otro es el control para que se cumplan los protocolos, algo que será responsabilidad de cada uno de los municipios. "El horario de apertura y cierre lo define cada intendente, que debe también controlar que se cumpla el protocolo", detalló una fuente provincial a elDiarioAR.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.