15/12/2020 | Noticias | Sociedad

Verano 2021: la Provincia permitirá fiestas de hasta 200 personas al aire libre

En la Costa Atlántica, podrán realizarse en los balnearios. Los municipios deberán definir en qué horarios podrán llevarse a cabo y deberán velar por el cumplimiento del protocolo. Los detalles.


El jefe de gabinete de ministro de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, confirmó esta mañana que el gobierno de Axel Kicillof trabaja en los detalles finales de un protocolo para la realización de fiestas y reuniones al aire libre con la participación de un máximo de 200 personas.

Esta decisión obedece a la proliferación de fiestas clandestinas que se han dado en las últimas semanas.  El último fin de semana largo, la Policía Bonaerense desarticuló 23 en distintos puntos del conurbano, pero hubo más de 1200 llamados al 911 para denunciar encuentros de ese tipo, muchos por ruidos molestos o reuniones pequeñas, según detalló al portal elDiarioAR Marcelo Montero, director Provincial para la Gestión de Seguridad Privada, que tiene a cargo la fiscalización referida a la actividad nocturna.

"Hace días que venimos trabajando con intendentes y con el Ministerio de Seguridad para desactivar las fiestas clandestinas. Para descomprimir esto vamos a presentar esta semana un protocolo para espacios de entretenimiento nocturno", resaltó Bianco.

En ese sentido, el jefe de Gabinete bonaerense propuso a los adolescentes que intenten "evitar compartir vasos", que usen "todo el tiempo posible tapabocas y nariz" y que aseguren "el distanciamiento entre las personas".

"Esta es una posibilidad para que los jóvenes puedan disfrutar actividades al aire libre y evitar fiestas masivas ilegales de 2.000 personas, sin controles, ni cuidados. Estamos dándole a la situación una salida racional", planteó.

El protocolo surge del trabajo integrado de la jefatura de Gabinete y los ministerios de Seguridad y Salud bonaerenses, que no sólo se utilizará para la Costa Atlántica durante las vacaciones sino que servirá para toda la Provincia. Hay una explicación: con los boliches cerrados, las fiestas migraron a casas quinta y a espacios abiertos, campings o clubes.

El último sábado, la Provincia alcanzó el indicador más bajo desde junio pasado en cantidad de casos, tomando la media de 7 días (en promedio, en la semana hubo 1.365 confirmados diarios), Bianco advirtió que “algunos indicadores nos empiezan a generar cierta preocupación”.

El protocolo, que busca evitar que una segunda ola de contagios alcance la masividad que tuvo la primera, establece 6 puntos centrales:

>Las fiestas deben ser en lugares al aire libre y con perímetro cerrado.
>En el caso de la Costa Atlántica, podrán realizarse en los balnearios.
>No podrán acudir más de 200 personas.
>No podrán superar, en paralelo, el 30% de la capacidad del lugar.
>Los organizadores deberán demarcar los lugares para que se respete el distanciamiento.
>Será obligatorio el uso de tapaboca.

Hay dos aspectos puntuales, particularmente complejos, que quedarán en manos de los municipios. Uno son los horarios de apertura y cierre. Hasta la semana pasada, en muchas ciudades el horario tope era la 1:00 AM, pero se fue extendiendo. Por ley, en la Provincia, en tiempos pre pandemia, el horario de cierre era a las 5:30. "Cerrar a la 1:00 es un sinsentido porque muchos chicos recién salen a esa hora y no se van a dormir, se quedan en la calle", argumentó un funcionario municipal.

El otro es el control para que se cumplan los protocolos, algo que será responsabilidad de cada uno de los municipios. "El horario de apertura y cierre lo define cada intendente, que debe también controlar que se cumpla el protocolo", detalló una fuente provincial a elDiarioAR.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.