25/01/2021 | Noticias | Sociedad

Dolores: cómo desarrollan las colonias de vacaciones sus actividades en el contexto de pandemia

Protocolos estrictos y actividades al aire libre en grupos pequeños: los profesores consideran que es una posibilidad para que los chicos socialicen con sus pares después de un año difícil.


A poco más de un mes de que comenzaron a funcionar, las colonias de vacaciones de Dolores muestran algunos buenos resultados en la socialización de niños luego de un año durísimo. Con una asistencia mucho más reducida que otros años y el cumplimiento de estrictos protocolos, las Actividades Recreativas Responsables, tanto en clubes como en el Polideportivo Municipal, se desarrollan hasta el momento sin inconvenientes, según indicaron a Entrelineas.info los responsables de cada una de ellas.

Andrés Marti, director de la colonia del Club Independiente, destacó el hecho de que todas las instituciones y la Municipalidad acordaran un protocolo en común. “En ese año importantísimo, todos tomamos la gran responsabilidad de que los chicos pudieran disfrutar el verano y pudieran aprender a nadar, deportes y recreación”, destacó.

En el mismo sentido, Juan Simón, responsable del Club Dolores, estimó que el desarrollo de las actividades “ha cambiado mucho por el tema del virus” y remarcó la importancia de haber confeccionado “protocolos armados entre todas las colonias”.

Cristina Andrada, directora de Deportes de la comuna y titular de la colonia del Polideportivo, explicó que “cada protocolo fue diagramado según el espacio de cada institución” y que en el nuevo esquema hubo muchos “no”: ni vestuarios ni campamentos ni encuentros deportivos ni transporte en combis.

Sin embargo, estimó, “pudimos mantener el formato de las clases de natación, de deportes y de recreación respetando cada burbuja”. También explicó que se mantienen las charlas que se suelen dar sobre prevención de adicciones, salud, ecología y de otros temas de interés.

Mariano Perlan, director de la colonia del Club Sarmiento, reconoció que en esta adaptación al nuevo contexto, “ha bajado la matricula alrededor del 50%”. Sin embargo, reconoce que “no deja de ser una oportunidad para que los chicos puedan salir después de un año muy duro en el que no pudieron hacer las actividades físicas de la escuela o deportivas”.

Algo que también menciona Marti, quien indica que “notamos la primera semana que no habían estado activos todo el año”, a la hora de realizar actividades físicas. Aunque todos coinciden que pronto se va recuperando el entusiasmo, porque como dice Perlán, “esta es una buena posibilidad para volver de a poco a la normalidad.”.

Mientras tanto, se siguen respetando seriamente las indicaciones de usar barbijo –hasta Papá Noel y los Reyes Magos tuvieron que hacerlo-, higiene de mano, desinfección con alcohol en gel y control de temperatura. Grupos pequeños, distribuidos en predios amplios, al aire libre, sin amontonamientos ni contactos fuera de la burbuja.

“Nos está yendo muy bien”, coinciden y refuerzan la invitación a quienes quieran acercarse a cualquiera de los lugares que están llevando adelante estas Actividades de Verano Responsables.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.