04/02/2021 | Noticias | Sociedad

Verano 2021: se viene el primer fin de semana largo del año con gran expectativa para el turismo

El calendario oficial fue fijado por el Gobierno nacional en los últimos días del año pasado. Se espera una gran afluencia en los destinos turísticos.


En medio de la temporada de verano se avecina el primer fin de semana largo del año donde se espera una gran afluencia de visitantes en los destinos turísticos. El 15 y 16 de febrero serán las fechas festivas por Carnaval por lo que serán cuatro días para descansar.

En este marco, se estima que será un fin de semana clave para el sector turístico, ya que para muchos será la oportunidad de disfrutar de unos días de vacaciones, teniendo en cuenta que el 17 de febrero se inicia el ciclo lectivo en Capital Federal.

Cabe señalar que el Poder Ejecutivo está facultado para fijar por año hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deben coincidir con los días lunes o viernes. Entre los feriados de este tipo que fijó Nación se argumentó que “están relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del turismo, procurando distribuirlos en el tiempo”.

En ese sentido, el fin de semana del 23 de enero fue hasta el momento el mejor desde el inicio de la temporada turística en diciembre. Más de dos millones y medio de personas se movilizaron por toda la Argentina. Según datos del ministerio de Turismo, la cifra incluye los 2 millones de argentinos que completaron el Certificado Verano —uno de los requisitos para viajar— y otros 400.000 turistas que viajaron a los destinos que no lo solicitan. El Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso fueron los destinos con mayor caudal turístico en territorio bonaerense.

Después del feriado de Carnaval de los próximos días, para el próximo fin de semana largo habrá que esperar hasta Semana Santa. Si bien el Jueves Santo figura en el calendario como “día no laborable”, el viernes 2 de abril es otro de los feriados inamovibles en conmemoración de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.

Los feriados “puente” destinados a promover la actividad turística serán el lunes 24 de mayo, en la antesala de la jornada patria en recuerdo a la Revolución de Mayo; el viernes 8 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural; y el lunes 22 de noviembre, posterior al Día de la Soberanía Nacional.

En cuanto a los inamovibles, además de los días de Carnaval, se cuentan el feriado del 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador) y el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo). En el segundo semestre, están previstos el del 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).

Los feriados trasladables en 2021 serán: el 21 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes (se traslada del 17/6) y 16 de agosto por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (se traslada del 17/8).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.