10/02/2021 | Noticias | Sociedad

Las infracciones de tránsito disminuyeron un 55% en las rutas 11 y 56

La empresa Fluxa, que tiene a su cargo los radares de control en ambos corredores viales, informó que la cantidad de vehículos que superó las velocidades máximas permitidas bajó un 55% en un período de 6 meses.


La empresa Fluxa, proveedora de los sistemas y servicios tecnológicos de control y seguridad vial en las Rutas 11 y 56, informó que las infracciones de tránsito en ambos corredores viales disminuyeron un 55% en un período de 6 meses.

Gustavo Marano, director de la empresa, explicó en una entrevista con Radio Noticias que en septiembre del año pasado, cuando todavía no estaban colocados los radares, “hicimos un estudio con un cinemómetro para medir la velocidad a la que transitaban los conductores de los vehículos cuando no los están fiscalizando”.

Según esas mediciones, se constató que el 70% de los coches pasaban el límite de 85 km/h. En diciembre, cuando se habilitó el turismo interno, la empresa Fluxa puso en funcionamiento los radares en la ruta 11 y 56 para fiscalizar el cumplimiento de las velocidades permitidas.

Los datos del último mes de 2020 indicaron que el índice de autos que superaron el límite de velocidad descendió al 32%. “Ahora, en febrero, sólo el 15% está arriba de la velocidad máxima permitida”, informó Marano.  

El director de Fluxa aclaró que “los radares trabajan de día y de noche. De día, pueden estar en los vehículos apostados a la vera de la ruta. Y de noche, por una cuestión de seguridad, se los coloca en postes”.

La mayoría de los accidentes que se produjeron durante el verano 2020 ocurrieron en el marco de conductas de riesgo de los conductores y, principalmente, por manejar a velocidades excesivas o realizar adelantamientos en zonas no permitidas.

En ese sentido, Marano fue enfático al resaltar que “uno no evita accidentes, uno evita conductas de riesgo, que son las que después generan los accidentes. Si uno disminuye los comportamientos agresivos, los accidentes disminuyen. Esto está comprobado históricamente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.