10/02/2021 | Noticias | Sociedad

Las infracciones de tránsito disminuyeron un 55% en las rutas 11 y 56

La empresa Fluxa, que tiene a su cargo los radares de control en ambos corredores viales, informó que la cantidad de vehículos que superó las velocidades máximas permitidas bajó un 55% en un período de 6 meses.


La empresa Fluxa, proveedora de los sistemas y servicios tecnológicos de control y seguridad vial en las Rutas 11 y 56, informó que las infracciones de tránsito en ambos corredores viales disminuyeron un 55% en un período de 6 meses.

Gustavo Marano, director de la empresa, explicó en una entrevista con Radio Noticias que en septiembre del año pasado, cuando todavía no estaban colocados los radares, “hicimos un estudio con un cinemómetro para medir la velocidad a la que transitaban los conductores de los vehículos cuando no los están fiscalizando”.

Según esas mediciones, se constató que el 70% de los coches pasaban el límite de 85 km/h. En diciembre, cuando se habilitó el turismo interno, la empresa Fluxa puso en funcionamiento los radares en la ruta 11 y 56 para fiscalizar el cumplimiento de las velocidades permitidas.

Los datos del último mes de 2020 indicaron que el índice de autos que superaron el límite de velocidad descendió al 32%. “Ahora, en febrero, sólo el 15% está arriba de la velocidad máxima permitida”, informó Marano.  

El director de Fluxa aclaró que “los radares trabajan de día y de noche. De día, pueden estar en los vehículos apostados a la vera de la ruta. Y de noche, por una cuestión de seguridad, se los coloca en postes”.

La mayoría de los accidentes que se produjeron durante el verano 2020 ocurrieron en el marco de conductas de riesgo de los conductores y, principalmente, por manejar a velocidades excesivas o realizar adelantamientos en zonas no permitidas.

En ese sentido, Marano fue enfático al resaltar que “uno no evita accidentes, uno evita conductas de riesgo, que son las que después generan los accidentes. Si uno disminuye los comportamientos agresivos, los accidentes disminuyen. Esto está comprobado históricamente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.