El 2 de junio de 1884 se fundó el primer cuartel de bomberos del país, en el barrio porteño de La Boca y desde entonces se tomó esa fecha para reconocer a los miles de bomberos que día a día llevan a cabo esa noble tarea.
Por lo tanto hoy, a lo largo del país se realizarán numerosos homenajes y actos a través de plataformas virtuales para homenajear a cada integrante del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.
Entre ellas, se destacan dos actividades. A las 12:00, en todos los cuarteles del país, realizarán durante un minuto un “Toque de Sirena”. Esta acción es una manera de acompañar y abrazar a la sociedad, de recordarle que los bomberos voluntarios están disponibles las 24 horas, los 365 días del año desde hace 137 años, con la misma vocación de servicio que los pioneros.
A las 12:01 hs, luego del Toque de Sirena, desde el canal de YouTube del Consejo Nacional accediendo a este link, el presidente del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Carlos Alfonso brindará un saludo virtual a toda la comunidad bomberil junto al Director Nacional de la Academia Nacional Cmdt. Gral. Daniel Iglesias; al Director Nacional de la Coordinación Única de Operaciones, Cmdt. Gral. Gustavo Nicola y al secretario de Fundación Bomberos de Argentina, Vicente Gabriele.
Además, a través de las redes sociales se puede acompañar y reconocer la labor de los Bomberos Voluntarios con el hashtag #DíaDelBomberoVoluntario.
A pesar del contexto que impide las tradicionales reuniones que se realizan en este día, desde el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios confía en que cada bombero y bombera sienta este 2 de junio el agradecimiento y el reconocimiento social a la labor fundamental que realizan día a día.
El Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios expresó que “en nuestros corazones estarán presentes todos los camaradas que perdieron su vida en servicio a lo largo de estos años y sobre todo las bomberas y bomberos que partieron a causa del COVID 19”. En total, fueron 10 los que perdieron la vida por el Coronavirus.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.