10/06/2021 | Noticias | Sociedad

Las claves del proyecto de alivio fiscal para monotributistas

Será aprobado en las próximas semanas debido a que existe una coincidencia de los diferentes bloques legislativos en el espíritu de la iniciativa.


La presidencia de la Cámara de Diputados presentó el Programa Alivio Fiscal Monotributo, que deja sin efecto el cobro retroactivo de las cuotas de los primeros meses del año y establece una actualización de las escalas a partir de julio, lo cual eleva del 35% al 77% el incremento del tope de Ingresos Brutos que determina sus límites.

Los detalles del proyecto de ley se dieron a conocer tras un encuentro que mantuvieron este miércoles el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la preocupación generalizada de los beneficiarios del régimen simplificado por los recargos que debían pagar y que, con estos cambios, quedarán sin efecto.

Según fuentes del Congreso, el proyecto será aprobado en las próximas semanas debido a que existe una coincidencia de los diferentes bloques legislativos en el espíritu de la iniciativa.

Los detalles del Programa Alivio Fiscal Monotributo

De acuerdo con el texto que la Cámara baja tratará a la brevedad, se aplicarán los siguientes cambios en el régimen actual de monotributo.

- Se sostiene el valor mensual de la cuota de enero a junio de 2021 tomando como referencia el valor de diciembre de 2020.

- Se establece un plan de pagos para las deudas que arrastran los monotributistas con el objetivo de que les brinde previsibilidad en su actividad económica diaria.

- Se incrementarán las escalas, complementando el incremento del 35% de principio de año. El incremento se aplica a partir de julio próximo con la recategorización semestral y sin aumentarse el valor de la cuota mensual.

- Aquellos monotributistas que se “excedieron en los ingresos facturados” podrán permanecer en cada categoría.

- Las categorías más altas de la E a la K deberán pagar una “cuota especial” por única vez.

- Se contempla un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas, un interés de financiación no superior a 1,5% mensual para deudas que se venían pagando en planes de pagos vigentes y caducos, y para contribuyentes que no ingresen al Alivio Fiscal Monotributo.

- Solo podrán acceder a este programa los contribuyentes con ingresos totales que no superen 1,5 vez la máxima categoría de monotributo, que es de $5,55 millones anuales, y con patrimonios de hasta $6,5 millones.

Los efectos del proyecto

En despachos oficiales se espera que con el cambio de las escalas se aliviará la situación fiscal de la mayoría de los monotributistas, que el Gobierno estimó en más de 3,5 millones de personas sobre un total de poco más de 4 millones.

Además, se prevé que los cambios no tendrán un impacto fiscal significativo, ya que si bien los 4 millones de monotributistas representan una cantidad importante de contribuyentes, su impacto en la recaudación fue del 1,12% del total en 2020. 

La preocupación generalizada surgió el pasado 4 de junio, cuando la AFIP recategorizó a la mayor parte de los monotributistas y aplicó nuevos valores de los distintos componentes, con retroactividad a enero. De haberse aplicado, habría generado para muchos adherentes al régimen una deuda de hasta $25.000, para lo que se había dispuesto un plan de pagos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.