El presidente Alberto Fernández presentó un proyecto de ley para la jerarquización del personal de enfermería, y subrayó que "los enfermeros y enfermeras no son empleados administrativos".
En el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Alberto Fernández expuso que buscan aumentar en calidad y cantidad el recurso humano, para lo cual el Programa Nacional de Formación de Enfermería, dependiente del ministerio de Educación, se transformaría en ley.
“En esta pandemia, la estadística mostró que la falta que hace el personal de enfermería que auxilia a los médicos es muy grande y estamos lejos de alcanzar el número razonable que la lógica médica indica”, afirmó el presidente, quien estuvo acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y la de Salud, Carla Vizzotti.
Durante el acto, que contó con la presencia de enfermeros y enfermeras, Alberto Fernández les agradeció la labor desplegada durante la pandemia de coronavirus, y expresó: “A cada uno y a cada una de los enfermeros y enfermeras de esta Patria gracias de corazón”.
Por su parte, Trotta agradeció el compromiso del personal y manifestó que con el proyecto se “está dando un paso fundamental para jerarquizar y profesionalizar aún más la carrera de los profesionales y acompañarlos también con programas de becas a los estudiantes de enfermería”.
Además, el ministro de Educación especificó que trabajan “con la Federación de Sanidad, y este año ya tenemos inscriptos, en lo que es la beca para enfermería, a más de 100 mil enfermeros y enfermeras, y que están estudiando con 75.031 becas que han sido adjudicadas en este mes de junio, retroactivamente al primero de marzo”.
Presentamos el proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería para mejorar la salud y reconocer a quienes nos cuidan.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 18, 2021
Es un paso importante por quienes están al frente de batalla poniéndole el pecho al virus. A ellos y ellas, gracias de corazón. pic.twitter.com/Q5fwx7pTab
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto fue elaborado por el titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, quien sostuvo que “el sistema de salud de la Argentina tiene grandes fortalezas y el acceso está garantizado en todos los lugares del país”.
Y el mismo busca jerarquizar al personal mediante la aprobación por ley del Programa Nacional de Formación de Enfermería, el cual tiene como objetivo promover la profesionalización de los auxiliares de enfermería que son parte del sistema sanitario público y privado, a través del acceso a tecnicaturas y licenciaturas.
También, contempla el otorgamiento de incentivos y aportes económicos a la formación mediante becas y la provisión de instrumentos y equipamiento para la capacitación en enfermería, entre otras herramientas.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.
12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.
11 de septiembre. Se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre en el Centro de Jubilados de Santa Teresita, donde se presentarán los grupos de cumbia La Corte, de Dolores, y Va Con Ritmo, de General Lavalle.