Tras despegar del Aeroclub “Río de la Plata”, en Berazategui, una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la avenida Varela.
La avioneta despistó y por ello, debió acelerar su aterrizaje de forma urgente. Finalmente, cayó en la colectora de la autopista que conecta Capital Federal con la capital provincial.
La aeronave era de uso civil y pocos minutos después de las 12 del pasado sábado, se encontraba al costado de la autopista mientras era custodiada por la policía que trabajaba para no interrumpir el tránsito y aguardaba la llegada del personal de peritaje aeronáutico para determinar las causas del accidente.
Afortunadamente, no hubo heridos a causa del impacto. Asimismo, se confirmó que el piloto que conducía la aeronave se encuentra fuera de peligro.
Según fuentes policiales, el piloto relató que la aeronave tiene un motor eléctrico que no funcionó como debía y que por ese motivo, a poco tiempo de despegar, tuvo que maniobrar y pudo aterrizar en la zanja lindera a la colectora de la autopista Buenos Aires-La Plata.
Cabe recordar que el Aeroclub "Río de La Plata" es un centro de público que cuenta con una escuela de vuelo donde se dicta el curso de Piloto Privado de Avión (con habilitación VFR controlado), entre otros dedicados a la aviación.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.