25/06/2021 | Noticias | Sociedad

Luz verde a la venta de Edenor

La operación por el 51 por ciento del paquete accionario se concretó por un monto estimado en 100 millones de dólares.


El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó el dictamen técnico sobre la operación de venta de la distribuidora eléctrica Edenor a manos de la Empresa Energía Cono Sur, de los empresarios Daniel Vila, Mauricio Filiberti y José Luis Manzano. Así lo resolvió la interventora del ENRE, Soledad Manin, a través de la Resolución 207 referida a la "operación de compra de acciones Clase A de la empresa Edenor SA aprobada en febrero por los accionistas de Pampa Energía".

Con la aprobación del ENRE se cumplen las condiciones necesarias para cerrar la transacción, es decir se puede hacer efectivo el pago y proceder a la renuncia y el nombramiento de directores para que los nuevos dueños tomen el control de la compañía. La operación comercial había sido acordada a fines de diciembre.

A partir del dictamen favorable, los nuevos accionistas de Edenor tienen un plazo de siete días para presentar la documentación correspondiente ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), organismo que deberá evaluar la operación en términos de concentración del mercado.

"El análisis realizado por el ENRE comprendió los aspectos sectoriales como la integración vertical y horizontal, y eventuales situaciones que pudieran derivar en abuso de posición dominante. En virtud del estudio regulatorio realizado, no se observan hechos que configuren violaciones a las limitaciones establecidas en el Régimen de la Energía Eléctrica. Tampoco se observaron en la operación incompatibilidades previstas en los pliegos de concesión de la empresa", indicó el ENRE.

La operación

Edenor es la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de números de clientes y de electricidad vendida. Su área de concesión comprende 20 municipios del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, con una población de 9 millones de habitantes.

La empresa nació en 1992 a partir de la privatización de la estatal Segba. Hasta 2005 estuvo controlada por EDF International, una subsidiaria de Electricité de France. Pampa Energía, conducida por Marcelo Mindlin, adquirió Edenor en 2005 y en diciembre pasado se acordó la venta en favor de Vila, Filiberti y Manzano. Mindlin ahora deja el negocio de la distribución para concentrarse en la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta.

La operación por el 51 por ciento del paquete accionario se concretó por un monto estimado en 100 millones de dólares. En el mercado calculan que, en un contexto económico normal, con oferta suficiente de dólares, Edenor vale cinco veces más. 

La transacción tiene un contenido político muy importante ya que el negocio de Edenor depende en forma decisiva del gobierno de turno y su política en materia de tarifas de servicios públicos. Luego de una interna que quedó al descubierto en el oficialismo, el aumento de las tarifas eléctricas para el consumo residencial en el AMBA fue del 9 por ciento, muy por detrás de la inflación general.

La sociedad Vila-Manzano se remonta a mediados de la década de 1990 cuando se expandió en la actividad de medios de comunicación. En la década siguiente también se insertó en el sector energético vía Andes Energía/Phoenix Global Resources, con producción de hidrocarburos, participación accionaria en Metrogas y control de la distribuidora eléctrica mendocina Edemsa.

Mauricio Filiberti es desde hace unas cuatro décadas proveedor casi exclusivo del Estado en materia de químicos necesarios para potabilizar el agua. Por lo tanto, es contratista estrella de Aysa a través de la firma Transclor SA, que además es un cliente fuerte de Edenor.

Investigación en curso

En paralelo al visto bueno de la venta de Edenor, la Interventora del ENRE Soledad Manin instruyó al Área de Auditoría Económico Financiera y Revisión Tarifaria a "realizar una investigación sobre la operación inmobiliaria de compra de oficinas realizada en noviembre de 2015".

"Se trata de determinar si existió daño al patrimonio de la concesión y, eventualmente, establecer el grado de responsabilidades de Pampa Energía en su carácter de operador de la concesión y de asesor financiero integral de Edenor", informó el organismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes tormentas para mañana domingo

03 de mayo. La lluvia puede estar acompañada por ráfagas de viento.

Mar del Plata: un joven murió tras un fatal accidente de tránsito

03 de mayo. El conductor era marplatense y no tenía colocado el cinturón de seguridad en el momento del accidente.

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales