Con el inicio de las vacaciones de invierno muchas personas elegirán destinos turísticos para descansar, es por eso que desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) aclararon que sólo trabajadores esenciales pueden utilizar transporte de larga distancia.
Se trata de una de las medidas vigentes para evitar contagios, en medio de una pandemia por coronavirus que no termina y que obliga a este tipo de restricciones.
“Hasta el 9 de agosto rige la prórroga del DNU que tiene que tiene que ver con el permiso de circulación sólo para trabajadores esenciales en transporte de larga distancia, automotor, ferroviario”, explicó el titular de la CNRT en organismo, José Arteaga, en diálogo con Infocielo.
“El turismo todavía está suspendido”, remarcó el funcionario nacional, quien agregó que una familia que decida salir de vacaciones “tendrá que usar su automóvil particular”. Tampoco están habilitados los contingentes de turismo, ni los viajes de fin de curso.
Las personas que se desempeñen en rubros esenciales y deban trasladarse, deben gestionar la “certificación bajo la aplicación CUIDAR, con todos los datos, portarla impresa o en celular”. Recién entonces pueden adquirir “boleto en transporte o servicio público de larga distancia”.
Fuera de los llamados “esenciales”, sólo las personas que acrediten “causas de fuerza mayor” para trasladarse, pueden subirse a un tren o a un colectivo de larga distancia.
“Pueden obtener permisos especiales, con declaración jurada. Generalmente tienen que ver con tratamientos médicos, temas laborales, de estudio, cuidado de familiares, familias que tienen que cuidar hijos menores, regímenes de visitas de parejas divorciadas”, señaló Arteaga.
El traslado de personas se realiza bajo estrictos protocolos en lo que hace al factor de ocupación. “No toda la unidad puede estar ocupada, hay tomado de temperatura en la terminal, distanciamiento”, concluyó.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.