08/03/2022 | Noticias | Sociedad

8M: en la provincia de Buenos Aires hubo un femicidio cada 5 días

Según los datos oficiales de la Procuración bonaerense, hubo 73 víctimas en todo 2021. Durante la cuarentena se registró un pico de casos.


Según los datos que reúne la Justicia, en la Provincia de Buenos Aires hubo 73 femicidios en 2021. Significa que mataron a una mujer cada 5 días, en promedio, por derivaciones de la violencia de género.

La cifra determina una disminución con relación a 2020 que estuvo afectada por una variable extraordinaria: en la etapa más severa y estricta de la pandemia por el Covid (de abril a junio de ese año) hubo una explosión de asesinatos contra mujeres con un 73% de aumento con relación al mismo período de 2019.

Los casos de femicidios registran una baja en los últimos años. En 2018 hubo 102; en 2019; también se constataron 102; en 2020 fueron 94 y el último, 73. Pero, aumenta el porcentaje de femicidios sobre el total de homicidios de mujeres en todo el territorio. Hace cuatro años era el 50%. Ahora es casi el 70%.

Los números corresponden al informe anual de la Procuración General de la Suprema Corte bonaerense. Ese organismo que agrupa a todas las fiscalías penales de la provincia creó el Registro de Violencia Familiar y de Género donde se vuelcan los datos de todas las causas penales por delitos ocurridos en un contexto de violencia familiar o de género.

El trabajo consigna que en 2021 se iniciaron un total de 128.900 casos encuadrados en esa categoría (incluyendo los procesos penales iniciados en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y en el Fuero Criminal y Correccional). Esto representa el 14,9% del total de procesos penales iniciados durante el transcurso del año (865.676, datos provisorios).

Dentro de ese amplio universo de situaciones ilegales que afectan al ámbito familiar o contra la integridad de las personas, el 31,3% fueron “amenazas”, el 26,2% “lesiones leves, agravadas, graves y gravísimas”, el 11,9% fue por “desobediencia”. Luego en el ranking siguen los delitos de “abuso sexual” (6,3%) y “daño” (4,9%), entre otros.

Separados para el análisis los casos puntuales catalogados como femicidios, en 2021 se iniciaron 69 procesos penales por muertes de mujeres producto de la violencia de género, con un total de 73 víctimas fallecidas. Dos de ellas eran mujeres trans o travestis.

“Se ha podido acreditar que el principal móvil de los homicidios consumados de mujeres es la violencia de género. Las 73 víctimas de femicidio representan el 69,5% de la totalidad de víctimas femeninas de homicidios consumados en la Provincia”, dice el relevamiento.

Dicho de otra manera: de cada 10 mujeres que son asesinadas en Buenos Aires, en 7 episodios la motivación está relacionada con su condición femenina.

 

CIFRAS QUE DUELEN

El estudio realizado por la Procuración revela además que, como consecuencia de estos asesinatos, al menos 100 hijos e hijas resultaron víctimas indirectas por el crimen contra sus madres. En 45 casos son mayores de edad y en 55 menores de 18 años. Por otra parte, una de las víctimas estaba embarazada.

Otros elementos de análisis que se desprenden del estudio elaborado por la Justicia. El 79,5% de los femicidios ocurrieron en la vivienda (esta categoría incluye la vivienda de la víctima, del victimario o compartida por ambos, o de otra persona).

Para matar, los asesinos usaron un arma de fuego en el 32,9% de los casos; un 27,4% se hizo con un arma blanca. El 26% fue consumado a través de la fuerza física, el 8,2% con un arma impropia y el 5,5% con fuego.

Se observa también que, del total de casos en los que se pudo constatar el vínculo entre la víctima y el victimario (72 casos), el 98,6% de las mujeres conocía al asesino. De estos casos, el 63,8% de las víctimas tenía un vínculo de pareja, ex pareja o noviazgo con el femicida.

El informe completo de más de 70 carillas está cargado desde hoy, 8 de marzo, en la página oficial de la Procuración de la Suprema Corte. Todos los años, desde 2016, se publica en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.

Doble femicidio en Olavarría: mató a su pareja, a la hija de 4 años y se suicidó

04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.

Allanamientos en La Costa: secuestran droga, obleas truchas de VTV y caen dos personas

04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.