En la antesala del Censo Nacional 2022, que comenzó hoy con la posibilidad de completarlo digitalmente, familiares de personas con síndrome de Down pidieron que el relevamiento incluya una pregunta para conocer cuántas personas con esta condición de vida existen en el país.
"El síndrome de Down se reconoce, al menos, desde el siglo V", remarcan desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). "Paradójicamente, en 2022, los números reales de esta población siguen sin conocerse", agregan.
En este marco, la entidad asegura que "al no registrar en sus estadísticas a las personas con síndrome de Down, el Estado las invisibiliza, las excluye de cualquier política pública y por ende, afecta sus derechos".
Para revertir esta situación y con apoyo de la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 (síndrome de Down), el organismo se encuentra en plena creación de la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down, "para empezar a entender los números que representan a este grupo", según informó el portal Infocielo.
"Desde diciembre se están recopilando datos y ya se pueden establecer métricas para entender qué medidas tomar. Ahora empieza a funcionar haciendo sus reclamos y requiere que el INDEC haga su parte en el CENSO 2022, agregando una sola pregunta a la lista de 62 que ya confirmó", remarcaron.
La pregunta en cuestión es "¿Existe alguna persona con síndrome de Down en este hogar?" y, de añadirse, haría que Argentina se convirtiera en el primer país del mundo en tener datos oficiales sobre esta población, según afirmó el Presidente de ASDRA, Alejandro Cytrynbaum.
Vale aclarar que la base de datos del organismo solo muestra la realidad que viven las personas con esta condición, sino que además, al ser dinámica, transforma cada nuevo dato ingresado en un tuit o posteo de reclamo que los usuarios pueden compartir en sus redes para presionar al INDEC.
"Es una herramienta de acción", dicen desde la entidad, y subrayan que "por primera vez se recopilan datos para generar reclamos basados en números".
No existen números oficiales sobre las personas con síndrome de Down. Por eso, creamos la primera base de datos dinámica sobre esta población para exigirle al @INDECArgentina que la reconozca en el #Censo2022 agregando #UnaSolaPregunta
— ASDRA SíndromeDown (@sindromedown) March 10, 2022
Este 16/3 terminemos el #SindromeDeNumeros pic.twitter.com/EurUIikEt8
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.