16/03/2022 | Noticias | Sociedad

Censo 2022: piden al INDEC relevar a la población con síndrome de Down

Desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) aseguran que “al no registrar en sus estadísticas a las personas con síndrome de Down, el Estado las invisibiliza, las excluye de cualquier política pública y por ende, afecta sus derechos”.


En la antesala del Censo Nacional 2022, que comenzó hoy con la posibilidad de completarlo digitalmente, familiares de personas con síndrome de Down pidieron que el relevamiento incluya una pregunta para conocer cuántas personas con esta condición de vida existen en el país.

"El síndrome de Down se reconoce, al menos, desde el siglo V", remarcan desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). "Paradójicamente, en 2022, los números reales de esta población siguen sin conocerse", agregan.

En este marco, la entidad asegura que "al no registrar en sus estadísticas a las personas con síndrome de Down, el Estado las invisibiliza, las excluye de cualquier política pública y por ende, afecta sus derechos".

Para revertir esta situación y con apoyo de la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 (síndrome de Down), el organismo se encuentra en plena creación de la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down, "para empezar a entender los números que representan a este grupo", según informó el portal Infocielo.

"Desde diciembre se están recopilando datos y ya se pueden establecer métricas para entender qué medidas tomar. Ahora empieza a funcionar haciendo sus reclamos y requiere que el INDEC haga su parte en el CENSO 2022, agregando una sola pregunta a la lista de 62 que ya confirmó", remarcaron.

La pregunta en cuestión es "¿Existe alguna persona con síndrome de Down en este hogar?" y, de añadirse, haría que Argentina se convirtiera en el primer país del mundo en tener datos oficiales sobre esta población, según afirmó el Presidente de ASDRA, Alejandro Cytrynbaum.

Vale aclarar que la base de datos del organismo solo muestra la realidad que viven las personas con esta condición, sino que además, al ser dinámica, transforma cada nuevo dato ingresado en un tuit o posteo de reclamo que los usuarios pueden compartir en sus redes para presionar al INDEC.

"Es una herramienta de acción", dicen desde la entidad, y subrayan que "por primera vez se recopilan datos para generar reclamos basados en números".

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.