En la antesala del Censo Nacional 2022, que comenzó hoy con la posibilidad de completarlo digitalmente, familiares de personas con síndrome de Down pidieron que el relevamiento incluya una pregunta para conocer cuántas personas con esta condición de vida existen en el país.
"El síndrome de Down se reconoce, al menos, desde el siglo V", remarcan desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). "Paradójicamente, en 2022, los números reales de esta población siguen sin conocerse", agregan.
En este marco, la entidad asegura que "al no registrar en sus estadísticas a las personas con síndrome de Down, el Estado las invisibiliza, las excluye de cualquier política pública y por ende, afecta sus derechos".
Para revertir esta situación y con apoyo de la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 (síndrome de Down), el organismo se encuentra en plena creación de la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down, "para empezar a entender los números que representan a este grupo", según informó el portal Infocielo.
"Desde diciembre se están recopilando datos y ya se pueden establecer métricas para entender qué medidas tomar. Ahora empieza a funcionar haciendo sus reclamos y requiere que el INDEC haga su parte en el CENSO 2022, agregando una sola pregunta a la lista de 62 que ya confirmó", remarcaron.
La pregunta en cuestión es "¿Existe alguna persona con síndrome de Down en este hogar?" y, de añadirse, haría que Argentina se convirtiera en el primer país del mundo en tener datos oficiales sobre esta población, según afirmó el Presidente de ASDRA, Alejandro Cytrynbaum.
Vale aclarar que la base de datos del organismo solo muestra la realidad que viven las personas con esta condición, sino que además, al ser dinámica, transforma cada nuevo dato ingresado en un tuit o posteo de reclamo que los usuarios pueden compartir en sus redes para presionar al INDEC.
"Es una herramienta de acción", dicen desde la entidad, y subrayan que "por primera vez se recopilan datos para generar reclamos basados en números".
No existen números oficiales sobre las personas con síndrome de Down. Por eso, creamos la primera base de datos dinámica sobre esta población para exigirle al @INDECArgentina que la reconozca en el #Censo2022 agregando #UnaSolaPregunta
— ASDRA SíndromeDown (@sindromedown) March 10, 2022
Este 16/3 terminemos el #SindromeDeNumeros pic.twitter.com/EurUIikEt8
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.
05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.