23/03/2022 | Noticias | Sociedad

Elena Caffarena: el doodle que homenajea a la luchadora por los derechos de los trabajadores y las mujeres

Se cumplen 119 años de su nacimiento. Es la feminista de Chile más importante del siglo XX, debido a sus múltiples escritos y acciones con las que buscaba la igualdad de derechos para las mujeres, entre ellos, el derecho al voto.


Google celebra hoy el 119º aniversario del nacimiento de Elena Caffarena, una abogada feminista que ayudó a las mujeres chilenas a ganar el derecho al voto en las elecciones nacionales. Considerada una de las figuras públicas chilenas más importantes del siglo XX, Caffarena encabezó los movimientos por los derechos de los trabajadores y los derechos de las mujeres en Chile.

Hija de inmigrantes italianos, nació en Iquique el 23 de marzo de 1903. Durante su adolescencia, la familia Caffarena decidió emigrar a Santiago. Allí instalaron un pequeño taller para la elaboración de calcetines y medias, en el cual la joven participó asiduamente, intercalando sus estudios secundarios y universitarios, con el trabajo en la empresa familiar.

Caffarena llegó a la mayoría de edad durante una época en que la clase trabajadora estaba expuesta a condiciones peligrosas a cambio de salarios exiguos. Entró a la Universidad de Chile a comienzo de los años veinte, introduciéndose rápidamente en los talleres voluntarios para la educación de obreras y obreros.

Fue la 15ª mujer en obtener el título de abogada en Chile y desarrolló una brillante carrera jurídica-intelectual. Fue así como conoció a Luis Emilio Recabarren, trabajador de bajos salarios devenido en líder sindical, social y político. Así, Elena profundizó su determinación de luchar por los derechos de las comunidades desatendidas.

Por esos mismos años, ella y sus amigas María Marchant y Aurora Blondet, se acercaron a la Federación de Estudiantes de Chile, FECH, convirtiéndose en las primeras mujeres en formar parte de ese círculo con ideas claramente ácratas. Poco tiempo les costó ser honoradas por sus compañeros, lo que las llevó a incitar a más mujeres estudiantes a que formaran parte de la Federación, advirtiéndoles, explícitamente, que aquel no era el lugar para ir a buscar marido.

En 1935, Caffarena cofundó el Movimiento por la Emancipación de la Mujer Chilena, el primer grupo nacional en abogar por la igualdad de salarios y oportunidades para las mujeres. Gracias a un proyecto de ley, que tuvo como coautora a Caffarena, las feministas chilenas lograron el sufragio universal en 1949. Sin embargo, 3 días después de la aprobación del decreto, el gobierno le suspendió sus derechos civiles. Se la acusó de ser comunista e instigar la sedición, en momentos en que la llamada "Ley Maldita" proscribía el derecho a voto de los integrantes del Partido Comunista.

Bajo la dictadura de Augusto Pinochet, la casa de Elena Caffarena ubicada en Seminario, se convirtió en centro de operaciones y reunión para las feministas y la disidencia en general, con todo el riesgo que esto significaba para la época. Al ser allanada la casa por militares, Caffarena serenamente les dijo "miren muchachos yo voy a estar en mi pieza y no quiero ser molestada. Les recomiendo que antes de quemar los libros, los lean". Aunque luchó toda su vida por remediar todo tipo de injusticia, murió a los 100 años –en 2003– sin que se le rindiera ningún homenaje.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Hallan sin vida a una mujer en la playa de Pinamar: investigan posible femicidio

12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.

Alerta en San Clemente: denuncian estafa por venta falsa de turnos en el Hospital Municipal

12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.

Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker, la niña de 1 año desaparecida en la inundación

12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.

Hot Sale 2025: lo que necesitás saber para aprovechar al máximo los 3 días de ofertas y promociones

12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.

¿Lluvia o sol? Así estará el clima esta semana en la Costa Atlántica y alrededores

11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.

Chascomús: productores rurales denuncian invasión de galgueros y reclaman más seguridad

11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.