En el Hospital Municipal de Santa Teresita, en el Partido de La Costa, se puso en funcionamiento una sede del Instituto Provincial del Cáncer, con el objetivo de acercar más servicios de salud a toda la comunidad.
De este modo, el nosocomio y el Sistema de Salud de La Costa se suman a la red de hospitales con Banco de Drogas Oncológicas a través de un software en red.
“Las autoridades del Instituto Provincial del Cáncer en un trabajo conjunto con la Municipalidad de La Costa y a través de la gestión de nuestro intendente Cristian Cardozo, nos permitió comenzar a ser sede del Banco de Drogas Oncológicas para que el paciente oncológico que inicia tratamiento en el Partido de La Costa tenga muchísimas más facilidades de acceso a los medicamentos necesarios para su tratamiento”, explicó el secretario de Salud, Marcelo Melgarejo.
En este sentido, agregó: “El hospital de Santa Teresita va a ser sede del Banco de Drogas Oncológicas para, de esta manera, facilitar y evitar trámites administrativos que se realicen con la ciudad de Mar del Plata o con la ciudad de La Plata, que era lo que se venía haciendo hasta ahora”.
Con esta nueva herramienta, el sistema de salud local podrá dar inicio a los tratamientos oncológicos con mayor rapidez y de forma más inclusiva para cuidar la salud de los vecinos y vecinas del Partido de La Costa.
El Instituto Provincial del Cáncer es un programa sanitario destinado a contribuir al cuidado de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires en la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El cáncer no es una sola enfermedad sino un conjunto de distintas afecciones con diferentes causas y evoluciones. Hay varios tipos de cáncer: algunos que pueden prevenirse, otros que detectados en forma temprana tienen más posibilidades de cura y aquellos que se hallan en etapas avanzadas en las que los tratamientos pueden curar, prolongar la vida o mejorar su calidad.
Toda persona con cáncer tiene el derecho a recibir un cuidado adecuado y oportuno, para lo cual estos espacios son fundamentales para brindar los servicios y tratamientos que cada paciente requiere.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.
12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.