27/04/2022 | Noticias | Sociedad

Informe: Cada vez más cartoneros en Mar del Plata

Referentes de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores aseguraron que en los últimos meses creció la cantidad de personas que salen a las calles de Mar del Plata a buscar cartones y otros residuos para reciclarlos.


Referentes de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores aseguraron que en los últimos meses creció la cantidad de personas que salen a las calles de Mar del Plata a buscar cartones y otros residuos para reciclarlos.

Cristian Blasina, integrante de la entidad, reconoció que "se ven más recicladores por todos lados" y por estos días cerca de dos mil personas se dedican al cartonero y reciclado en Mar del Plata. "Claramente hay más recicladores", dijo.

El representante de la federación en Mar del Plata lamentó la situación y remarcó que el cartoneo y reciclado son dos actividades en las que no hace falta tener una base económica. "Hay mucha gente que busca laburo y no consigue. Con el reciclado podés hacer una moneda y salís del paso en el día. Las condiciones son infrahumanas, pero podés laburar porque no tenés posibilidad de montar otra cosa", razonó.

Blasina manifestó al portal marplatense 0223 que "hay mucha gente nueva" que ahora se dedica al cartoneo y reciclado y la situación queda en evidencia en la zona del microcentro de Mar del Plata, donde se hace una recolección diferenciada. "Está lleno de recicladores pero no hay material para todos", señaló, tras lo cual expresó su voluntad de trasladar la actividad a otros puntos de la ciudad.

Con 205.326 personas sumergidas en la pobreza y 48.999 en la indigencia, la situación social de Mar del Plata se condice con la del resto del país. De acuerdo a datos del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), la cantidad de personas inscriptas en tareas de “recuperación, reciclado y servicios ambientales” creció de manera considerable entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

Del total de 118.002 trabajadores informales que se cuentan actualmente dentro de esa actividad en todo el país, el 16% (18.918) se sumó en los últimos seis meses.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación acumula una variación interanual del 16,1% en el primer trimestre del año y del 55,1% en los últimos doce meses.

Los alimentos, por caso, subieron un promedio del 15,9% entre diciembre y marzo. En la región Pampeana, donde se ubica el conglomerado de General Pueyrredon, la brecha fue todavía superior y la suba de alimentos escaló un 20,9%.

Más política pública por una gestión de residuos con inclusión

El representante de la federación que reúne a cartoneros, carreros y recicladores reconoció que el vínculo con el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) es "complicado" y abogó por una gestión más inclusiva en el sistema de reciclado.

Blasina citó a modo de ejemplo el modelo de gestión social de residuos secos que implementó el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) que integran 12 cooperativas y 6.500 trabajadores entre recuperadores urbanos, promotoras y operarios de logística y de centros verdes.

"Hace falta un sistema de reciclado con inclusión. Buscamos una mesa de trabajo que piensa la gestión de residuos con inclusión, pero no existe voluntad política. Necesitamos que el Municipio sea mucho más activo", expresó al finalizar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: investigan otras 20 muertes y los decesos ascenderían a 74 pacientes

03 de agosto. De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Ernesto Kreplak, estas muertes posiblemente vinculadas a la causa no estaban informadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Paritarias en la Provincia: vuelven a discutir salarios docentes y estatales tras dos meses sin aumentos

03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: cuánto sube y desde cuándo se aplica en la Provincia

03 de agosto. La Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, que impactará en los hogares, comercios e industrias a partir de agosto.

Dolores: el Parque Termal sigue creciendo y se consolida como destino turístico de cercanía

02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.

Mar de Ajó: se incendió un hotel emblemático y generó alarma en el centro

02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.